Bruselas pone el foco en Google: investiga si 'degrada' a los medios en su buscador
La Comisión Europea sospecha que la compañía discrimina a los editores y alerta del impacto que esta práctica puede tener en el negocio de la prensa

El objetivo es determinar si el gigante tecnológico está perjudicando a los medios de comunicación al alterar sus resultados de búsqueda.
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
La Comisión Europea ha anunciado este jueves el inicio de una investigación formal contra Google, que opera como ‘guardián de acceso’ bajo la nueva normativa comunitaria. El objetivo es determinar si el gigante tecnológico está perjudicando a los medios de comunicación al alterar sus resultados de búsqueda. Concretamente, el Ejecutivo comunitario quiere evaluar si la compañía aplica “condiciones justas, razonables y no discriminatorias” en el acceso a los sitios web de los editores, un requisito clave de la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea.
Bruselas asegura tener “indicios” de que Google podría estar incurriendo en prácticas de discriminación contra los editores. La sospecha se centra en la posible “degradación” de los contenidos de los medios en los resultados de búsqueda cuando sus páginas web incluyen material procedente de “socios comerciales”, una práctica habitual en el sector.

Google justifica esta política como una medida necesaria para impedir la manipulación de la clasificación en sus resultados de búsqueda.
El argumento de Google y la preocupación de la UE
Por su parte, Google justifica esta política como una medida necesaria para impedir la manipulación de la clasificación en sus resultados de búsqueda. Sin embargo, este argumento no convence a la Comisión Europea, que ha expresado su temor ante las consecuencias de esta estrategia.
Tener un impacto directo en la forma común y legítima en que los editores monetizan sus sitios web y contenido"
El Ejecutivo comunitario teme que esta política pueda “tener un impacto directo en la forma común y legítima en que los editores monetizan sus sitios web y contenido”. Por tanto, la investigación se centrará en determinar si las degradaciones aplicadas por Alphabet (empresa matriz de Google) a los sitios web en su buscador limitan la libertad de los editores para dirigir sus negocios, innovar y cooperar con proveedores de contenido externos.
Los próximos pasos de la investigación
La Comisión Europea ha establecido un plazo de 12 meses para concluir la investigación a partir del inicio del procedimiento. Si durante este periodo encuentra pruebas suficientes de un incumplimiento de la normativa, informará a Alphabet de sus conclusiones preliminares y le explicará las medidas que debería tomar para corregir la situación.
Multas millonarias y sanciones severas
En caso de que finalmente se declare una infracción de la Ley de Mercados Digitales, la Comisión puede imponer multas de hasta el 10% de la facturación total mundial de la empresa. La cuantía de estas sanciones podría ascender hasta el 20% en caso de que se trate de una infracción reiterada por parte de la compañía tecnológica.
Degradar el contenido de los medios de comunicación"
Pero las consecuencias no terminan ahí. La normativa europea contempla medidas correctivas adicionales en caso de una infracción sistemática. En un escenario de este calibre, la Comisión podría obligar a Google a vender una parte de su negocio o prohibirle la adquisición de servicios adicionales que estén relacionados con el incumplimiento sistémico detectado. El objetivo es aclarar si Google ha llegado a “degradar el contenido de los medios de comunicación”, una acción que la UE ve como una seria amenaza.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



