Barcelona vuelve a tener el mejor croissant artesano de España: este es el secreto de su éxito

La pastelería Canal gana por cuarta vez consecutiva el prestigioso galardón gracias a una receta que no ha cambiado en casi una década y a sus clientes fieles

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Barcelona se ha coronado, una vez más, como el hogar del mejor cruasán artesano de mantequilla de España. Por cuarto año consecutivo, la Pastisseria Canal ha conseguido este prestigioso galardón que organiza el Gremio de Pastelería de Barcelona. El jurado ha vuelto a reconocer la maestría de esta pastelería, regentada por Toni Vera, cuyo producto ha destacado entre las decenas de participantes de todo el país.

Las claves de un cruasán campeón

Para alzarse con el título, un cruasán debe rozar la perfección. El jurado evalúa minuciosamente aspectos como el sabor, el alveolado interior, que revela una buena fermentación; el hojaldrado, con sus finas y marcadas capas; el aspecto exterior y una cocción precisa. Aunque la apariencia es la carta de presentación, el sabor es el factor decisivo.

En su cruasán, este sabor transporta directamente a los ingredientes de alta calidad que utilizan

De hecho, para el equipo de Canal, el sabor lo es todo. "La clave de cualquier producto de pastelería es el sabor", afirman. En su cruasán, este sabor transporta directamente a los ingredientes de alta calidad que utilizan, como una mantequilla especial con más grasa traída de Normandía, y una harina de gran fuerza que permite una masa elástica y resistente.

La clave de cualquier producto de pastelería es el sabor"

Su filosofía de trabajo es clara: "Todos los productos que tenemos en la tienda están hechos de la mejor manera que sabemos", explica Toni. Esto implica no solo usar la mejor materia prima disponible, sino también cuidar al detalle cada paso del proceso de elaboración, añadiendo toques personales como un poco de azúcar y miel para redondear el resultado final.

Fidelidad a la receta y a los clientes

Una de las curiosidades de este cruasán ganador es que su receta no ha variado "desde el 2014 o 2015". El motivo es sencillo: la lealtad a sus clientes. En Canal son conscientes de que muchos vecinos y habituales acuden a diario en busca de ese sabor y textura a los que están acostumbrados.

"Ahora imagínate que a esta persona que viene cada día a por su café con leche y su cruasán, le cambias la receta", reflexiona Toni. El vínculo es tan fuerte que sienten que el producto ya no les pertenece solo a ellos. Esta conexión con la clientela es, sin duda, otro de sus ingredientes secretos.

habitualmente hornean unos 4.000 cruasanes a la semana, en los días posteriores al anuncio las ventas se han disparado "

El éxito del premio se ha traducido en un aumento espectacular de la demanda. Si habitualmente hornean unos 4.000 cruasanes a la semana, en los días posteriores al anuncio las ventas se han disparado de "una manera abismal", con colas de barceloneses y turistas deseando probar el mejor cruasán de España.

hoy lo consideramos un emblema de la gastronomía francesa, la historia del cruasán tiene sus orígenes en Viena (Austria)

El origen vienés de un icono mundial

Aunque hoy lo consideramos un emblema de la gastronomía francesa, la historia del cruasán tiene sus orígenes en Viena (Austria). Su antecesor es el kipferl, un panecillo con forma de media luna cuyo origen se remonta al siglo XVII. La leyenda cuenta que los panaderos vieneses, trabajando de noche, oyeron a los otomanos cavar un túnel durante el asedio de la ciudad en 1683 y dieron la alarma, salvando la ciudad. Para celebrarlo, crearon un bollo con la forma de la media luna de la bandera otomana.

No fue hasta 1838 cuando el oficial austriaco August Zang abrió su "Boulangerie Viennoise" ("Pastelería Vienesa") en París y popularizó el kipferl. Los pasteleros franceses quedaron fascinados y no tardaron en adaptar la receta, sustituyendo la masa de pan original por la pâte feuilletée (masa de hojaldre), que es la que conocemos hoy. Así nació el cruasán, un tesoro que ha conquistado el paladar de todo el planeta y que en Barcelona ha encontrado su máxima expresión artesana.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.