Se acerca el inicio del macrocorte de la R3 y los alcaldes de la zona critican décadas de abandono

Los ediles celebran las obras de desdoblamiento pero temen que el plan alternativo sea insuficiente para los miles de usuarios diarios y lamentan los agravios territoriales

Se cuestiona si el transporte alternativo por carretera será lo suficientemente “fiable” para garantizar que miles de personas lleguen puntualmente a sus trabajos o citas médicas.

ACN

Se cuestiona si el transporte alternativo por carretera será lo suficientemente “fiable” para garantizar que miles de personas lleguen puntualmente a sus trabajos o citas médicas.

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

A una semana del inicio del macrocorte en la línea R3 de Rodalies, que se extenderá durante dieciséis meses entre Parets del Vallès y La Garriga por las obras de desdoblamiento, los alcaldes de los municipios afectados en el Vallès, Osona y el Ripollès han expresado un sentimiento agridulce. Por un lado, celebran la llegada de maquinaria a una línea calificada como “muy deficitaria” y con inversiones pendientes “durante décadas”. Por otro, cuestionan si el transporte alternativo por carretera será lo suficientemente “fiable” para garantizar que miles de personas lleguen puntualmente a sus trabajos o citas médicas.

La alcaldesa de la Garriga, Meritxell Budó (Junts), lo ha calificado de “insuficiente”, especialmente en las horas punta.

La alcaldesa de la Garriga, Meritxell Budó (Junts), lo ha calificado de “insuficiente”, especialmente en las horas punta.

Un plan de transporte alternativo cuestionado

Varios municipios consideran que el plan arranca con deficiencias. La alcaldesa de la Garriga, Meritxell Budó (Junts), lo ha calificado de “insuficiente”, especialmente en las horas punta. “Necesitamos que esté bien dimensionado y dé el servicio que ahora da Rodalies, y eso no lo tenemos garantizado”, ha advertido. Su municipio será el punto de partida y llegada del corte, dando conexión a localidades cercanas como el Figaró y l'Ametlla.

El alcalde de Vic, Albert Castells, también ha mostrado su preocupación por la “improvisación y la desinformación” y ha fijado una línea roja: la frecuencia de los autobuses y la puntualidad. “Se debería garantizar la plaza si ha pagado el billete, porque tiene la expectativa de llegar a la hora al trabajo o a los estudios”, ha afirmado. Desde varios consistorios ya avisan que estarán a pie de calle desde el primer día para supervisar la situación.

Necesitamos que esté bien dimensionado y dé el servicio que ahora da Rodalies, y eso no lo tenemos garantizado"

Décadas de retraso y un agravio territorial

A pesar de las preocupaciones, los alcaldes entrevistados han reconocido como “muy positivo” que finalmente comiencen los trabajos en el desdoblamiento, aunque lamentan que lleguen “décadas tarde”. Para Budó, se trata de una obra necesaria, dado que la R3 conserva una sola vía. “Es un servicio más propio del siglo XX que del XXI, y las obras llegan tarde y de manera insuficiente”, ha denunciado la alcaldesa de La Garriga.

Estado de las obras en la R3

Estado de las obras en la R3

Esta sensación de agravio se intensifica en los municipios donde el desdoblamiento aún no está proyectado. “En Manlleu, nos sentimos abandonados”, ha expresado su alcalde, Arnau Rovira (Junts), quien ha señalado el estado degradado de la estación de tren local. “Parece que se vaya a caer, no tenemos bar ni lavabos”, ha lamentado, afirmando que el desdoblamiento más allá de Vic es, por ahora, “ciencia ficción”.

Rovira ha enviado una carta al ministro de Transportes, Óscar Puente, para que visite la zona y ha solicitado una línea de autobús directa a Barcelona para evitar el “rompecabezas” de combinaciones que afrontarán los usuarios. “Sentimos que nos trata como ciudadanos de segunda y es intolerable”, ha sentenciado.

Sentimos que la Generalitat y, sobre todo, España nos trata como a ciudadanos de segunda y es intolerable"

La alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols (AC), comparte esta resignación. Considera que su municipio es “el hazmerreír” de la situación, ya que no verá reflejadas las mejoras del desdoblamiento ni un aumento de frecuencias, a pesar de sufrir las consecuencias del corte. Orriols ha recordado un corte ferroviario anterior en el que tenían “más de un bus cada hora” en momentos de máxima afluencia, algo que, según afirma, no ocurrirá ahora.

Optimismo en los puntos neurálgicos

En contraposición, en Centelles y Parets del Vallès se percibe un mayor optimismo. Centelles se convertirá en un punto neurálgico del macrotall, ya que los usuarios de Osona podrán tomar allí los autobuses lanzadera hacia Barcelona. Su alcalde, Josep Paré (PSC), lo afronta con “solidaridad” e “ilusión”, viéndolo como un punto de inflexión. “Estamos en un escenario en que entre 2030 y 2035 el desdoblamiento puede quedar consolidado y de aquel discurso de ser una línea donde no se hacía nada, ahora se está haciendo muchísimo”, ha remarcado.

Paré admite que el gran reto será minimizar las incidencias”, reconociendo que la zona de autobuses afecta a una escuela y un supermercado. No obstante, confía en la experiencia del corte anterior y en las medidas tomadas, como la nueva señalización y las marquesinas. “Son muchos meses y muchas personas que pasarán por Centelles, pero tenemos que trasladar un mensaje de tranquilidad y confianza”, ha añadido.

En Parets del Vallès, el alcalde Francesc Juzgado (PSC) también se ha enfocado en “minimizar las molestias” a los usuarios. En su localidad, las obras del desdoblamiento se suman a la construcción de la nueva estación, lo que ya ha obligado a instalar una parada provisional. A pesar de los inconvenientes, Juzgado es optimista de cara al futuro: “Las molestias no nos gustan, pero la envergadura y el resultado nos lo hará olvidar cuando esto esté acabado”, ha augurado.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE BARCELONA

COPE BARCELONA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 02 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking