¿Quién es más feliz: el mayor, el mediano o el pequeño? El orden de nacimiento sí importa

El lugar que cada hijo ocupa en la familia influye en su personalidad, en la forma de crianza que recibe y, en muchos casos, en su bienestar emocional y nivel de satisfacción con la vida.

¿Quién es más feliz: el mayor, el mediano o el pequeño? El orden de nacimiento sí importa

Getty Images

¿Quién es más feliz: el mayor, el mediano o el pequeño? El orden de nacimiento sí importa

Caterina Ruiz Ponce

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

Las relaciones familiares son un sistema complejo donde el orden de nacimiento juega un papel significativo. Aunque cada persona es distinta, el puesto que ocupa dentro de la familia suele dejar una huella clara en su carácter, comportamiento y felicidad.

Se ha observado que los hijos mayores suelen estar más expuestos a las expectativas y normas de los padres. Son más responsables, organizados y autoexigentes, pero también pueden experimentar mayor presión y niveles más altos de ansiedad. Al ser los primeros, reciben atención exclusiva al principio, pero también deben actuar como modelos para los demás.

En el otro extremo, los hermanos pequeños crecen en un entorno más relajado. Los padres suelen estar más seguros de sí mismos y tienden a ser más permisivos. Como resultado, los pequeños suelen ser más sociables, creativos y desinhibidos, aunque pueden luchar con el sentimiento de no ser tomados en serio o vivir bajo la sombra de los mayores.

Los hijos del medio, especialmente en familias de tres o más hijos, a menudo deben buscar su espacio en un rol más ambiguo. Esta posición los hace desarrollar mayor capacidad de adaptación, habilidades diplomáticas y autonomía, pero también pueden experimentar una falta de reconocimiento emocional.

En cuanto a la felicidad, diversos estudios apuntan a que:

  • Los primogénitos tienen más éxito académico y laboral, pero pueden sentirse más presionados y menos libres.
  • Los menores suelen mostrar mayor satisfacción vital y sentido del humor, aunque con más inseguridades.
  • Los del medio pueden lograr una mayor estabilidad emocional, siempre que reciban atención equilibrada.
  • Otro aspecto clave es la diferencia de edad entre hermanos. Una distancia amplia puede generar relaciones más distantes o protectoras, mientras que una diferencia corta favorece la competencia o complicidad.

    También es importante destacar que cada hijo interpreta la misma experiencia familiar de forma distinta. Por eso, el impacto del orden de nacimiento depende también de la personalidad, del contexto y de cómo se vive ese lugar dentro del grupo familiar.

    Lo que sí está claro es que una crianza flexible, atenta y empática puede equilibrar las diferencias y favorecer que todos los hermanos, independientemente de su posición, se sientan igualmente valorados y felices.

    El orden de llegada influye, pero no sentencia. Con conciencia y dedicación, cada hermano puede encontrar su lugar y su plenitud dentro de la familia.

    La Linterna

    La Linterna

    Con Ángel Expósito

    Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

    Programas

    Último boletín

    18:00H | 19 MAY 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking