Esta será la capital nacional del pan en 2027
La provincia, única con una DO de harina, se prepara para un evento que dará proyección nacional e internacional al sector

Panadería
Zamora - Publicado el
2 min lectura
Zamora se situará el próximo lunes 17 de noviembre en el centro del mapa gastronómico nacional con la celebración del primer Simposio del Pan y la Harina, una cita que servirá de lanzamiento oficial de PanFest 2027. El encuentro tendrá lugar en el Palacio de la Encarnación, en la plaza de Viriato, y consolidará a la provincia como referente en este ámbito gracias a su Denominación de Origen Harina Zamorana, la única de su categoría en España. PanFest llega con la vocación de dar prestigio a la cultura del pan, de visibilizar la labor de los agricultores, molineros y panaderos, y de reconocer el valor de un producto clave en la identidad alimentaria del país.
El proyecto, organizado por Vocento Gastronomía y Madrid Fusión Alimentos de España, cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento y la Diputación de Zamora, así como de Caja Rural de Zamora. Desde la entidad financiera, el responsable de marketing y comunicación, Narciso Prieto, subraya la dimensión que alcanzará esta iniciativa: “Es un proyecto dinámico, el embrión de lo que será el concurso nacional del pan para elegir los mejores panes de España en 2027. Tendrá actividad en las calles y plazas de Zamora al estilo Fromago y, además, en los años pares celebraremos aquí un congreso internacional de la harina en el mes de junio”. Un anuncio que sitúa a la ciudad en el centro de la innovación y la divulgación panadera del país.
La harina como ingrediente con alma
El simposio arrancará a las 19:00 horas con la bienvenida del teniente de alcalde, David Gago Ruiz. Después dará comienzo la mesa redonda “La harina, ingrediente con alma”, un espacio en el que expertos como Samuel Moreno (Guadalajara), Elisabete Ferreira (Portugal), Guillermo Moscoso (Santiago de Compostela) y Juan Carbajo (Molinos del Duero) analizarán la importancia del grano desde su origen hasta su impacto en la alimentación actual. La conversación buscará reivindicar la harina como un ingrediente noble y esencial, equiparándolo en respeto y valor a productos como el aceite o el vino.
Tras la mesa, el director de Madrid Fusión, Benjamín Lana, y el director de Caja Rural de Zamora, Cipriano García, presentarán oficialmente PanFest 2027, cuyo objetivo es convertir a Zamora en un punto de encuentro nacional para los amantes del pan y los profesionales del sector.
El pan en la cocina de autor
La jornada continuará a las 20:10 horas con la mesa “Pan y alta gastronomía: de complemento a protagonista”, donde especialistas como Iban Yarza, Daniel Jordá, Annika García Escudero y el chef zamorano Luis Alberto Lera analizarán el papel creciente del pan dentro de la cocina contemporánea. El acto será clausurado por el presidente de la Diputación, Javier Faúndez.
Como cierre, se ofrecerá un cóctel preparado por algunos de los restaurantes más representativos de la provincia, que pondrán en valor el potencial culinario de Zamora. Con este simposio, la ciudad inicia un camino que la proyecta hacia 2027 como capital panadera y punto de referencia nacional e internacional.



