El fuego devora Zamora pero la solidaridad de los vecinos la mantiene en pie
Un grupo de voluntarios ha recorrido con cinco vehículos las zonas arrasadas para entregar donaciones a brigadistas y afectados

Víctor Cepeda habla de las donaciones a los afectados por los incendios en Zamora
Zamora - Publicado el
2 min lectura
El incendio que desde la semana pasada afecta la comarca de Alta Sanabria muestra signos alentadores tras una noche en la que apenas avanzó hacia el sureste, en dirección a las localidades cercanas al Lago de Sanabria. Gracias a la coordinación entre medios aéreos, maquinaria pesada y cuadrillas terrestres, el fuego está contenido y no fue necesario realizar el contrafuego previsto inicialmente. Sin embargo, la preocupación continúa por la posible variación del viento a partir de de la tarde, que podría alterar el control logrado hasta ahora.
Paralelamente, en la misma comarca persisten otros focos de incendio, como las reproducciones del fuego en Pías y Castromil – La Canda, que, aunque con menor actividad, requieren vigilancia constante para evitar rebrotes. En localidades como Molezuelas y Mahíde, los agentes permanecen atentos a cualquier movimiento inusual, mientras que ayuntamientos, agricultores y ganaderos colaboran activamente refrescando el terreno con cubas agrícolas para minimizar los daños.
RESPUESTA DE LA SOCIEDAD ZAMORANA
La realidad en Zamora es desgarradora. Una provincia castigada por la despoblación y el abandono, ahora se consume en cenizas. Vecinos, animales y la naturaleza sufren el embate de un fuego implacable que ha convertido el paisaje en un escenario desolador. Sin embargo, en medio de esta tragedia, surgen historias de esperanza y solidaridad que emocionan y conmueven.
Un ejemplo claro es el de Víctor Cepeda, vecino del barrio de Pinilla, que junto a un grupo de voluntarios ha recorrido con cinco vehículos las zonas arrasadas para entregar donaciones a brigadistas y afectados. Esta auténtica ‘caravana solidaria’ llevó agua, alimentos y apoyo emocional a localidades como Villardeciiervos, Rosinos de la Requejada y Puebla de Sanabria, enfrentándose a la dura realidad de quienes han perdido todo.
Las redes sociales como aliadas
Víctor relata con voz emocionada cómo “se parte el alma” al ver en los ojos de los afectados el cansancio y el miedo profundo de perderlo todo en minutos. Los bomberos, exhaustos y con pocos recursos, luchan sin descanso, mientras los vecinos viven con la incertidumbre y la desesperanza. En este escenario, las redes sociales han sido una herramienta vital, canalizando la ayuda y movilizando a toda la ciudad de Zamora, que está respondiendo con una solidaridad impresionante.
Este movimiento solidario tiene su base en la Asociación del Barrio de Pinilla, que coordina un grupo de WhatsApp con más de 900 personas volcadas en apoyar a los damnificados. La cantidad de alimentos y materiales donados ha sido tan grande que, en palabras de Cepeda, “ya no saben qué hacer con tanto”.
En tiempos de crisis, Zamora demuestra que, más allá de la devastación, la fuerza de una comunidad unida es capaz de iluminar el camino hacia la reconstrucción. La mano solidaria de sus vecinos seguirá tendida, ofreciendo esperanza y ayuda a quienes temen que el fuego devore sus hogares, sus tierras y sus animales.