Las 'Vacaciones en paz' de Yusef, un niño saharaui que desembarca por cuarta vez en Valladolid: “Es un palillito”

El 70% de las familias repite la experiencia de acogimiento

Sonia, madre de acogida de Yusef, un niño saharaui que vuelve a Valladolid para pasar sus 'Vacaciones en paz'

 

La familia de acogida de Yusef, un niño saharaui que vuelve a Valladolid para pasar sus 'Vacaciones en paz'

Laura RíosCarmen García Mollón

Valladolid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Seas o no familia de acogida, seguro que te suena el programa 'Vacaciones en Paz'. Más de 157 niños saharauis llegan a Castilla y León. Los menores, de entre ocho y doce años, pasarán un mes y medio, hasta finales de agosto, acogidos por familias de la comunidad dentro del programa. Sonia es madre de acogida de Yusef. Un niño de 11 años. Es el cuarto verano que pasa sus 'Vacaciones en paz' en Tudela de Duero, Valladolid. Sonia nos ha contado que las familias reciben más de lo que dan. Son niños alegres y agradecidos. “No había salido nunca de los campamentos y no conocía nada, pero desde el primer día que nos lo entregaron y nos cogió de la mano, la sonrisa puesta de oreja a oreja. Disfruta al máximo de todo lo que le ofreces aquí”, ha contado emocionada Sonia.

Se comunican durante todo el año, vía WhatsApp y Yusef se pasa el año deseando reencontrarse con su familia española. No sólo recibe cariño, sino una alimentación saludable, revisiones médicas y un ambiente sereno. “Su estado de salud no es malo, pero cada año que viene es un palillito, se ve la falta de alimentación sana, pero no sólo sana, de alimentación”, ha explicado en Herrera en COPE.

Vacaciones y revisiones

En las próximas semanas, Josef revisará su vista con un oftalmólogo, desde hace cuatro años usa gafas, pero también pasará por el dentista y el pediatra se encargará de hacerle un chequeo completo. “El pediatra le hace una exploración completa y se les pide análisis porque además son niños que suelen venir con parásitos”, afirma. “Nuestro niño tiene los dientes dañados por el exceso de flúor en el agua que consumen allí. Es un agua mínima”, nos ha explicado.

“Su estado de salud no es malo, pero cada año que viene es un palillito"

Sonia

Madre de acogida de Yosef

Una vez que ya están con su familia de acogida, se realizan los trámites necesarios para que reciban la asistencia sanitaria durante su estancia en España.

El Frente Polisario

Disfrutan de una temporada en familia alejados de la hostilidad del desierto, de los campamentos de Tinduf. Abdalahe Hamad, delegado saharaui en Castilla y León del Frente Polisario, ha explicado en Herrera en COPE que el programa Vacaciones en Paz es importante para los niños que han nacidos en los campamentos de refugiados donde les faltan necesidades básicas como vivienda, educación y sanidad.

Este jueves llegan los 157 niños a la Comunidad con diez días de retraso por problemas burocráticos con el retraso en la emisión de los pasaporte y que han conseguido solucionar. Este histórico programa es una experiencia inolvidable para los menores saharauis.

Las manos entrelazadas de Yusef, sus padres y su hermana de acogida

 

Las manos entrelazadas de Yusef, sus padres y su hermana de acogida

A pesar de que la Junta financia gastos de transporte, seguros del personal e instalaciones, les resulta complicado encontrar familias aunque cuando lo hacen, el 70 por ciento de ellas repiten.

Escucha en directo

En Directo COPE VALLADOLID

COPE VALLADOLID

En Directo COPE MÁS VALLADOLID

COPE MÁS VALLADOLID

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 18 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking