Semana Internacional de la Inmunización: “Hay reticencias en los mayores de 65 años a administrarse vacunas"

La jefa del servicio de Epidemiología, Carmen Pacheco, habla de concienciar sobre las ventajas de la vacunación. No en todo el mundo hay un calendario tan completo como en España

00:00

“Hay reticencias en los mayores de 65 años a vacunarse", Carmen Pacheco, jefa del servicio de Epidemiología

Carolina Tabanera

Valladolid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La cobertura de vacunación en Castilla y León durante los primeros 15 meses de vida alcanza el 90 por ciento. Después, desciende al 80, y si hablamos de la población mayor de 65 años, el porcentaje se queda entre el 20 y el 30 por ciento. Comienza la Semana Internacional de la Inmunización. Nuestra Comunidad cuenta con uno de los calendarios más completos en España con las ventajas que conlleva para el sistema que la población se vacune. Pero ¿por qué dejan de interesarse por la vacunación nuestros mayores?

Existe mucha reticencia por parte de las personas mayores de 65 años a vacunarse, porque no han tenido la enfermedad, porque no lo consideran importante o bien porque se ven sanos”, explica Carmen Pacheco, jefa del Servicio de Epidemiología de Sacyl, a su paso por Herrera en COPE Castilla y León.

Habla Pacheco de la importancia de vacunarse en todas las etapas. De hecho, Castilla y León ha denominado a su calendario de vacunación “Para toda la vida”. Deja de llamarse de vacunación “Infantil” para insistir en la importancia de hacerlo durante todas las etapas. Sanidad ha destinado más de 34 millones de euros este 2023 a la adquisición de dosis de sueros, lo que supone un 9 por ciento más que en 2022 y más del 60 por ciento que en el año 2021.

“La mayor parte son vacunas que se administran en la edad infantil, también las que se ponen a los adolescentes, así como a las personas adultas y en determinados grupos de riesgo o en determinadas situaciones laborales”.

La entrada en 2023 trajo la gratuidad de la vacuna del rotavirus para los bebés, se les vacuna contra la gripe desde los dos años, y se hace lo propio con los niños varones que cumplan 12 años contra el virus del papiloma humano, hasta ahora solo se administraba a las niñas. La vacuna del neumococo se pondrá en una sola dosis y los mayores de 65 años recibirán el pinchazo del suero del Herpes Zóster.

“Yo creo que es importante insistir en estos días en la inmunización, porque aunque nuestra Comunidad y nuestro país cuentan con un calendario vacunal muy completo no es así a nivel mundial”, concluye.

Escucha en directo

En Directo COPE VALLADOLID

COPE VALLADOLID

En Directo COPE MÁS VALLADOLID

COPE MÁS VALLADOLID

Programas

Último boletín

01:00 H | 23 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking