Mireemba, de refugiado a tener un futuro cierto en la automoción de Valladolid en sólo un año

La Fundación La Merced Migraciones acoge y apoya a unos 30 migrantes y refugiados

El testimonio de Mireemba, un refugiado de Mali, con nueva vida en Valladolid
00:00
Susana y Mireemba 

El testimonio de Mireemba, un refugiado de Mali, con nueva vida en Valladolid

Laura Ríos

Valladolid - Publicado el

3 min lectura

En 2025, Castilla y León registró 2.338 solicitudes de asilo. Se han superado las 4.300 protecciones temporales para refugiados, principalmente procedentes de Ucrania, desde el inicio del conflicto en su país. Sólo Accem, ha atendido a más de 3.700 refugiados el pasado año, llegados de Venezuela, Colombia...con edades entre 18 a 24 años. Mireemba llegó procedente de Mali a España hace un año, en mayo pidió protección internacional. Hoy desde Valladolid con tarjeta de residencia está en pleno proceso de formación. Se desenvuelve con el idioma y estudia carrocería. Se ve con dedicado al sector y viviendo en Valladolid. “Estudio, pero primero estudié el idioma de español y ahora estoy en una formación sobre carrocería”, nos ha contado en Herrera en COPE.

“Pienso en mi familia porque yo quiero estar con mi hermano y mi madre, siempre. Vivir juntos”

Mireemba

Refugiado procedente de Mali

Monta y desmonta puertas de vehículos. Sabe que en Valladolid el sector del automóvil es potente. Mientras se forma, vive acompañado de la mano de la Fundación La Merced Migraciones, una ONG que ofrece en Valladolid acogida y apoyo a migrantes y refugiados. La organización cuenta con 15 plazas de protección internacional repartidas en dos pisos y cuenta con otros dos para la promoción a la autonomía. En total, 30 chicos como Mireemba. Un proceso de integración que no implica olvidar lo que dejaron atrás. “Pienso en mi familia porque yo quiero estar con mi hermano y mi madre, siempre. Vivir juntos”, señala.

La Merced Migraciones

Susana Mozo es educadora social en La Merced Migraciones y nos cuenta que en poco tiempo se acomodan y se adaptan a las costumbres. “Van cambiando evolutivamente porque tienen ganas de aprender y tener una formación para tener un trabajo”, ha indicado.

“Luego es una apertura y dices: te has españolizado o te has europeizado”, bromea con los que considera sus hijos. Los chicos que pasan por las casas que gestiona La Fundación La Merced Migraciones.

La atención que se presta es integral y centrada en la persona. Una de las prioridades para los chicos que llegan, en ese sentido, es el idioma. La razón, que es una herramienta con la que su integración se facilita de cara a otros procesos, como la regularización de su situación, el acceso a un empleo y, sobre todo, la convivencia en el día a día de la casa y de la ciudad. Es clave la labor de los voluntarios y el trabajo en red con otras entidades para llevar a cabo esta labor.

La labor de la Fundación La Merced Migraciones está centrada en la persona, pero también en la sociedad. El trabajo en derribar prejuicios o en poner en valor la diversidad.

El pasado mes de octubre se celebró – en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, la Fundación Pluralismo y Convivencia y Red Íncola – la primera edición de #ValladolidPlural. Esta iniciativa, enmarcada en el proyecto SALAM de La Merced, ofreció a los participantes un itinerario por los lugares de culto de diferentes confesiones religiosas que conviven en la ciudad. “El objetivo que buscamos es favorecer que haya una sociedad plural, desmontar mitos y, sobre todo, que podamos todos compartir y convivir”, comentan desde La Fundación.

Escucha en directo

En Directo COPE VALLADOLID

COPE VALLADOLID

En Directo COPE MÁS VALLADOLID

COPE MÁS VALLADOLID

Programas

Último boletín

09:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking