Crecen las intervenciones de la Policía Municipal por casos de violencia de género en Valladolid durante el 2024

Los atestados por violencia de género y doméstica pasaron de 155 intervenciones en 2023 a 170 en el pasado año

Crecen un 10 % las intervenciones de la Policía Municipal por casos de violencia de género en Valladolid durante el 2024
00:00

La superintendente, Julia González Calleja, ha mostrado "preocupación" por el incremento de los casos de violencia de género

Carmen García Mollón

Valladolid - Publicado el

4 min lectura

Más de 57.900 intervenciones hizo la Policía Municipal de Valladolid durante el 2024. Son los datos recogidos en la Memoria de actividades que ha sido presentada este miércoles en el Ayuntamiento. Un balance “ejemplar” que pone de manifiesto la vocación de “servicio público y su papel insustituible en la vida diaria de los vallisoletanos”, según recoge un comunicado del Consistorio.

Entre las intervenciones preocupa el incremento de los casos de violencia de género, con más atestados que en 2023. Un 10 % más en el total, que incluye casos con víctimas varones, niños y ancianos.

En la comparativa con 2023 se observa un incremento de los atestados por violencia de género y doméstica, ya que se ha pasado de 155 intervenciones con atestado en 2023 a 170 en 2024, un 9,7% más, con 175 víctimas.

El servicio se denomina en el informe 'Servicio de Atención a Víctimas de Violencia Doméstica', por lo que ha perdido el término 'de género' que había mantenido hasta la memoria de 2023, publicada ya con el concejal Alberto Cuadrado, de Vox, como responsable del cuerpo.

De la cifra total de víctimas recogidas en los atestados, 175, la gran mayoría, un 89,1%, han tenido como víctima a una mujer, de ellos 127 a adultas, siete a menores y 22 a personas mayores. Además, el servicio ha atendido 19 atestados con varones como víctimas (seis adultos, ocho mayores y cinco niños), lo que supone más del doble que en 2023.

De los 170 atestados, la mitad de ellos, 86, han sido por malos tratos físicos, mientras que un 68% (115) han derivado en orden de protección a la víctima.

Por franjas de edad, la mayoría de los sucesos de este tipo, independientemente del género, han tenido como víctimas a personas entre los 31 y los 40 años, con 48; seguidas por las de entre 21 y 30 años --44--; a continuación figuran las personas de 41 a 50, con 28 casos; las de entre 51 y 60, con 26; los mayores de 61 años, con 15; y los menores de 20 con 14, una franja que ha visto reducidos los casos notablemente con respecto a los 27 del año anterior.

Por otro lado, los agresores tienen edades situadas mayoritariamente entre los 31 y los 40 años, con 51; seguidos por los de 41 a 50, con un total de 36; los de entre 21 y 30 --32--; 51 a 60, --28--; menores de 20 --14-- y mayores de 61, con nueve.

De hecho, los malos tratos o incumplimiento de órdenes de alejamiento suponen la principal causa de comparecencia en comisaría, con 158 de un total de 720. Esta cifra total es un 27% inferior a la de 2023, cuando hubo 959. Los siguientes motivos más habituales son el hurto o robo (132), intento de suicidio (57) y delito de tráfico (56).

Seguridad Vial

En cuanto a siniestros viales se observa que en 2023 se han registrado 204 atestados por accidentes, lo que supone un 42% más que en 2023, pero el incremento tiene una explicación clara para la superintendente porque hasta el año anterior "solo se hacían atestados en casos graves" y ahora se abren cada vez que hay un posible delito de lesiones por imprudencia, "es decir, cada vez que hay una infracción de seguridad vial".

Como ha recordado González Calleja, las condiciones psicofísicas y la infracción a las normas de circulación son las causas más frecuentes en la producción de los siniestros.

La cifra de accidentes viales con heridos en 2024, 104, es claramente superior a la de 2023 (71), con un total de 134 víctimas --la mayoría, 89, varones-- y la cifra de fallecidos se ha duplicado, al pasar de dos a cuatro.

El número de vehículos implicados en atestados ha sido de 348, también más que en 2022 debido al mismo motivo. El epígrafe de 'otros', que incluye los vehículos de movilidad personal ha aumentado de 13 a 16, un porcentaje inferior al aumento general.

Los casos de positivos por alcohol al volante se han reducido en 2024 ligeramente, al pasar de 503 a 493 (-2%); pero han aumentado los positivos por drogas, con 275 frente a los 217 de un año antes (+27%).

Sistemas de control

El despliegue de recursos técnicos de última generación, como los sistemas de radar, cámaras de foto-rojo o el vehículo Multamóvil, ha reforzado el control de la legalidad vial y permitido detectar miles de infracciones en tiempo real, apostando por una ciudad más segura y ordenada.

Desde el Centro de Operaciones 092, y en coordinación con el 112, se ha dado respuesta a múltiples emergencias, destacando el papel clave de la Policía Municipal como primer eslabón de asistencia ciudadana.

Además, el cuerpo ha prestado apoyo activo en emergencias de ámbito nacional, como en la DANA ocurrida en Valencia, demostrando su capacidad de actuación más allá del ámbito local y su plena disposición a colaborar en situaciones críticas.

Como ha manifestado la Superintendente de la Policía Municipal, Julia González “nuestro trabajo no es solo garantizar la seguridad. Es estar presentes, ser accesibles y generar confianza. Ese es el verdadero valor de la Policía Municipal. 2024 ha sido un año de retos, pero también de consolidación de la confianza ciudadana. Nuestro compromiso con Valladolid sigue más firme que nunca”.

Escucha en directo

En Directo COPE VALLADOLID

COPE VALLADOLID

En Directo COPE MÁS VALLADOLID

COPE MÁS VALLADOLID

Programas

Últimos audios

Último boletín

13:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking