Agricultores de Valladolid lamentan no cubrir los costes de producción con la cosecha

Cifras de récord para la cosecha, pero no para los precios de venta del cereal

Redacción COPE Valladolid

Valladolid - Publicado el

2 min lectura

El final de la temporada de cosecha de cereal cierra este año en nuestra provincia con unas cifras históricas. Estamos hablando de una media de 4.500 kilos de cereal por hectárea, unos 1.500 kilos más de lo habitual, gracias al clima registrado en primavera, que ha resultado en una cosecha que se califica como extraordinaria . Pero, desgraciadamente, los agricultores no pueden celebrar estas cifras como les gustaría debido a los bajos precios por los que se venden sus cosechas y los altos costos que supone mantener una hectárea. Juan Ramón Alonso, presidente de ASAJA nos contaba en COPE que "el precio de la cebada ahora mismo son 170 euros la tonelada, está como hace 38 años, con la diferencia de que los imputs están disparados, sobre todo el tema de los fertilizantes, el tema de los "fitos"... En general todo lo que ha subido todo y el cereal no".

"El precio de la cebada ahora mismo son 170 euros la tonelada, está como hace 38 años" 

Juan Ramón Alonso

Presidente de ASAJA

A los agricultores les parece que los precios están muy por debajo de lo que deberían, siendo lo lógico entre 260 o 280 euros por tonelada, sobre todo teniendo en cuenta los gastos medios para producir una hectárea se sitúan entre los 700 u 800 euros, lo que supone que una cosecha tan buena como la de este año apenas dé algunos beneficios, teniendo en cuenta que en una producción de cebada, por ejemplo, se necesitan unos 4.000 kilos para cubrir los gastos de una hectárea. Estos gastos de producción se han encarecido en los últimos años principalmente por la Guerra de Ucrania, que ha aumentado los precios de los fertilizantes. "Si no utilizamos fertilizantes no podemos conseguir producciones altas. El fertilizante se ha disparado también de precio, y más por la Guerra de Ucrania, ya que se han puesto aranceles a Rusia y a Bielorrusia a la importación de nitrogenados, que ha subido aún más el precio de los fertilizantes", ha explicado en COPE Juan Ramón Alonso, presidente de ASAJA.

Los fertilizantes son el gasto principal a la hora de mantener una hectárea pero no el único. La lista de gastos al continúan los fitosanitarios, aquellos productos destinados a mantener alejadas todo tipo de plagas que puedan estropear la cosecha, los carburantes, el gasoil, los lubricantes y toda la maquinaria que se utiliza para llevar a cabo la cosecha. "De la pandemia hacia aquí ha subido todo muchísimo, y sin embargo nosotros no hemos conseguido que nuestros cereales se hayan mantenido a un precio apto para cubrir gastos", comentaba en COPE Juan Ramón Alonso, presidente de ASAJA.