Los sanitarios de Castilla y León vuelven a la calle en defensa del sistema público de salud
El Gobierno de la Comunidad insiste en que siguen abiertos a negociar con el fin de llegar a acuerdos en materia sanitaria

Protestas de profesionales sanitarios en Valladolid
Valladolid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Que se negocie con todos. CSIF, UGT y CCOO piden sentarse a la mesa para trabajar por las mejoras que el servicio sanitario requiere en Castilla y León. El principal problema no es nuevo. Faltan profesionales.
Marcelino es enfermero en León. En su día a día, nota que la falta de personal afecta a la calidad en la prestación del servicio al paciente, pero también, a los propios trabajadores de la Sanidad Pública. “El problema es la falta de personal, sobre todo. Tenemos, por desgracia también, en Castilla y León una población muy envejecida, cada vez se demanda más asistencia sanitaria y somos pocos. Cada vez hay que asistir a más pacientes y el personal sigue siendo el mismo y, claro, milagros no se pueden hacer”, lamenta.
Lo mismo lamenta Henar. Ella trabaja en el hospital de Soria. La Atención Primaria, puerta de acceso al sistema, retrasa la cita a los pacientes por encima de los siete días, y eso hace que los usuarios que necesiten atención opten por las urgencias y con ello, se terminen también colapsando. “Faltan profesionales. A veces no se cubren las bajas, está fallando la Atención Primaria y los pacientes se van a urgencias. Las citas se demoran más de una semana y las urgencias a veces, se colapsan. Eso repercute en los profesionales, pero también en los pacientes”.
Sanidad ya ha avanzado que exprimirá al máximo la capacidad de diálogo con los sindicatos, mientras CSIF, UGT y CCOO, que representan el 50 por ciento de la Mesa Sectorial, exigieron que se negocie en este órgano con todas las centrales sindicales igual que se ha hecho con el sindicato médico CESM. Una representación de los que se manifestaban en Valladolid fueron recibidos por el viceconsejero, Jesús García Cruces. La Junta respeta las protestas e insiste en el problema de la falta de profesionales. “Evidentemente el personal tiene carencias. Tenemos dificultad para disponer de profesionales sanitarios porque no los hay tampoco en el contexto de España. Hemos incidido ya en la necesidad esta cuestión por parte del Gobierno”, apuntaba el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo.



