El único tren entre Soria y Madrid pospone su reapertura al menos hasta marzo de 2026
El Ayuntamiento de Arcos de Jalón recibe una solicitud de prórroga de ocupación de terrenos de ADIF hasta marzo de 2026 lo que retrasa la puesta en funcionamiento de la línea Soria-Torralba que conecta con Madrid

El servicio del tren a Madrid tendrá que esperar hasta marzo de 2026
Soria - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El servicio ferroviario entre Soria y Madrid pospone su reapertura al menos hasta marzo de 2026. El ayuntamiento de Arcos de Jalón ha recibido una notificación en la que ADIF le solicita la prórroga de la ocupación temporal de terrenos hasta el 24 de marzo.
El tren a Madrid se suspendió el pasado 1 de abril y la previsión de apertura inicial era el 15 de diciembre. Jesús Ángel Peregrina, alcalde de Arcos, ha explicado hoy en COPE que la solicitud se recibió a mediados de septiembre “y nos hace temer que si se mantienen las ocupaciones temporales es porque continúan las obras”.
En el mejor de los casos, el servicio no se retomará hasta marzo. Peregrina confía que al menos ésta sea la última prórroga aunque teme que puede dilatarse a la vista del ritmo de las obras. “Me atrevería a poner en duda que sea la última prórroga”, subraya el regidor que recuerda la complejidad de unas obras para las que se estableció un plazo de solo ocho meses.

El corte de la línea Soria-Torralba se debe a las obras de la autopista ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza. La provincia se ha vista afectada por estas obras que dejan sin servicio a Soria durante un año si finalmente las obras se prolongan durante el primer trimestre de 2026.
El corte de la única línea férrea en servicio en la provincia está también repercutiendo al servicio de autobús Soria-Madrid que en ocasiones se colapsa y que deja sin billetes a los usuarios que tienen que viajar a la capital. “No hay movilidad alternativa para los viajeros entre Soria y Madrid salvo el autobús de manera que en ocasiones se quedan sin plaza”, reconoce el edil arcobrigense.
También afecta y mucho a los vecinos de Arcos y de toda la comarca ya que aunque se han establecido servicios alternativos, el viaje en ocasiones supera las tres horas.
Jesús Ángel Peregrina señala que si bien los autobuses alternativos con Zaragoza funcionan bien, el viaje a Madrid “se eterniza por encima de las tres horas” de manera que los usuarios tienen que buscar servicios comerciales para viajar a la capital de España.