La Policía Nacional advierte sobre los ciberfraudes que pueden convertirte en una mula que blanquea dinero sin ser consciente del delito
La Policía Nacional pone en marcha una campaña de prevención mediante micropodcast semanales que buscan formar e informar para evitar ser víctimas de las principales ciberestafas.

Soria - Publicado el
3 min lectura7:19 min escucha
El aumento constante de las ciberestafas ha llevado a la Policía Nacional a poner en marcha una nueva campaña de prevención. La iniciativa se basa en un formato adaptado a los tiempos actuales: micropodcasts de apenas un minuto que se difunden cada viernes en sus redes sociales, como WhatsApp, X y Facebook, y también en plataformas como Spotify. El objetivo es proporcionar información clave para que los ciudadanos puedan protegerse de los engaños online.
La inspectora de policía de Soria y jefa del grupo de Investigaciones Tecnológicas, Marta Remesal, ha explicado que el lanzamiento coincide estratégicamente con el Black Friday, una época en la que los delincuentes aprovechan el aumento de las compras por Internet. "El objetivo de de esta campaña es que nos van a ayudar mucho a a evitar que los ciudadanos sean víctimas de este tipo de estafas", ha señalado Remesal, subrayando la importancia de la prevención.
Cualquier persona puede ser un objetivo
La inspectora Remesal ha insistido en que nadie está a salvo de estos fraudes, independientemente de su edad o familiaridad con la tecnología. "Nadie está exento de ser una potencial víctima de estafa", ha afirmado, motivo por el cual los podcasts "están dirigidos a todas las franjas de edad, tanto mayores como menores". Según Remesal, "hoy en día todo el mundo utiliza Internet, todos estamos conectados y los estafadores utilizan cualquier brecha para poder engañarnos".
Nadie está exento de ser una potencial víctima de estafa"
Inspectora de Policía y jefa del grupo de investigaciones tecnológicas
La estafa de los 'likes' y el falso paquete
Los dos primeros micropodcasts abordan el 'skimming' digital, que busca clonar datos personales o bancarios, y la estafa de los "likes", cada vez más frecuente. Sobre esta última, Remesal detalla cómo funciona: los estafadores ofrecen un supuesto trabajo que consiste en dar 'likes' o hacer comentarios en redes sociales a cambio de dinero. Al principio, las víctimas "reciben esas compensaciones económicas que son de pequeña cantidad", lo que genera una falsa confianza.

Los micropodcast de la Policía Nacional informan sobre las principales estafas cibernéticas y dan consejos para evitar ser víctimas de una de ellas
El engaño evoluciona cuando introducen a la víctima en un grupo de Telegram o WhatsApp donde se proponen "tareas VIP". Para acceder a ellas y ganar más dinero, "se te promete ganar más dinero todavía si tú haces una inversión inicial". Es en ese momento cuando se consuma la estafa y la víctima pierde su dinero. Remesal advierte de un peligro añadido: "puede ser que te conviertas en una mula, es decir, que tú estés recibiendo dinero de proveniente de otras estafas y tú lo estés transfiriendo a a otros lugares. Entonces te estás convirtiendo en un autor de de blanqueo de dinero sin sin tú saberlo".
Otro de los fraudes más habituales es el conocido como "phishing" del paquete. La víctima recibe un mensaje de texto alertando de un intento de entrega fallido y le insta a pulsar en un enlace. Dicho link redirige a una página web fraudulenta, de apariencia muy similar a la real, donde se solicitan datos personales y bancarios para "poder entregarte el paquete", cayendo así en manos de los ciberdelincuentes.
La información, el mejor escudo
Ante esta situación, la principal recomendación de la Policía Nacional es la prudencia. La inspectora aconseja no pinchar nunca en enlaces sospechosos y verificar siempre la dirección web. "Hay que tener mucho cuidado y estar atentos a no pinchar a ningún enlace y y cuidado con las URL, comprobar que la URL se corresponde con con la página web real", ya que a menudo los estafadores modifican apenas una letra para simular la web legítima.
La jefa del grupo de Investigaciones Tecnológicas ha concluido haciendo un llamamiento a la ciudadanía para que consuma estas píldoras informativas que se publicarán cada viernes. Estar informado se presenta como la herramienta más eficaz para no caer en la trampa de unos delitos que, lejos de disminuir, se sofistican y se multiplican cada año.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



