"Somos familias reparadoras" subraya Eva, madre soriana de acogida que no concibe que un niño o un bebé crezca en un centro de acogida

Eva anima a otras familias a dar el paso y comprometerse con la acogida, una experiencia muy gratificante y que ayuda a los niños "a cruzar a su otro destino en la vida"

Cruz Roja es la entidad que gestiona y acompaña a las familias en el acogimiento familiar

Cruz Roja es la entidad que gestiona y acompaña a las familias en el acogimiento familiar

Sonia Maroto Riera

Soria - Publicado el

2 min lectura

Eva Sánchez es madre de acogida desde hace 10 años. De la mano de Cruz Roja en Soria inició esta experiencia que le ha cambiado la vida y que recomienda a otras familias. Eva nos ha contado que acompañar a los menores que lo necesitan supone ayudarles a cruzar a su otro destino en la vida. “Una familia me decía que somos como un paso de cebra, coges a un niño en una orilla, le coges de la mano y le ayudas a cruzar hasta su próximo destino en la vida ”, explica Eva quien añade que en ocasiones son acogimientos permanentes pero en otros debes soltarle y dejarle continuar.

Lo más duro del acogimiento es precisamente para Eva el momento de la despedida. “Tienes que tener muy claro que al final se van porque tienen una solución más estable o su situación familiar se ha solucionado”, de ahí que es necesario asumir que esa despedida puede darse y que “tienes que ayudarles a cruzar ese puente puesto que el destino es otro”.

El camino del acogimiento no está exento de dificultades pero también es una experiencia que cambia la vida. Eva asegura que en un momento de su vida necesitó ayuda y la tuvo de manera que el acogimiento ha supuesto una oportunidad de “devolver lo que a mi me dieron, con estos niños”.

Eva es madre de acogida desde hace 10 años. Tiene un niño y una niña y reconoce que los inicios son complicados “hasta que los menores se van acoplando” pero asegura que la situación poco a poco se va estabilizando. Lo más gratificante de esta experiencia es “el día a día, disfrutar y reir con ellos, convivir y el intercambio del cariño”.

El acogimiento familiar permite a niños, niñas y adolescentes que se encuentran separados de sus familias a crecer y desarrollarse en un entorno estable y familiar
00:00

Esta madre entiende el acogimiento como un responsabilidad social ya que no comprende cómo se puede permitir que haya niños o bebés en centros de acogida. Eva subraya que los seres humanos “somo seres sociales, seres familiares y tenemos el derecho de crecer en una familia”, de manera que invita a otras familias a dar el paso y valorar un acogimiento familiar.

Eva cree además que provincias como Soria son el lugar más idóneo para un acogimiento familiar de este tipo puesto que “es una forma de vida más familiar, con un entorno muy rural, con un día a día no tan ajetreado como en las grandes ciudades”.

Esta madre soriana invita a quien se esté planteando un acogimiento a acudir a Cruz Roja. “Somos familias reparadoras y la provincia de Soria es ideal para fomentar el acogimiento de estos niños así que si alguien puede hacerlo, que lo haga”, añade Eva que subraya el apoyo constante que reciben de Cruz Roja las familias de acogida. “Es una experiencia en la que nunca estamos solos, van a tener un montón de profesionales detrás y lo recomiendo totalmente”, concluye esta madre de acogida.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE SORIA

COPE SORIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 26 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking