Las empresas de Soria perdieron más de dos millones de euros por el apagón según la patronal

La Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas exige inversiones en las infraestructuras eléctricas para evitar un nuevo apagón

FOES estima que las pérdidas de las empresas sorianas por el apagón superarán los dos millones de euros

FOES estima que las pérdidas de las empresas sorianas por el apagón superarán los dos millones de euros

Sonia Maroto Riera

Soria - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Las pérdidas de las empresas sorianas por el gran apagón superarán los dos millones de euros según la patronal. La Federación de Organizaciones Empresariales de Soria (FOES) traslada que todos los sectores económicos se vieron afectados incluyendo el comercio, la hostelería, la industria, el sector servicios y los sectores agroalimentario y ganadero.

El corte del suministro obligó al cese total o parcial de la actividad en el 93 por ciento de las empresas, provocando importantes perjuicios operativos y económicos si bien, según la patronal, no se produjeron incidentes reseñables.

Todas las áreas de la actividad empresarial se vieron afectadas, destacando la atención al cliente, las ventas, la producción, la administración y contabilidad así como las tecnologías de la información.

En cuanto al impacto económico, el 60 por ciento de las empresas reconocen haber sufrido pérdidas económicas. De las afectadas, un 45 por ciento considera que sus pérdidas son superiores al 25 por ciento de su facturación diaria y un 15 por ciento todavía están evaluando las consecuencias económicas.

Foes calcula que la factura en las empresas sorianas superará los 2 millones de euros atendiendo a las estimaciones de la CEOE que señalan que el apagón ha provocado una pérdida del 0,1 por ciento del PIB.

Respecto a la capacidad de reacción, en el 37 por ciento de las empresas se activaron sistemas de respaldo como generadores autónomos o sistemas de alimentación ininterrumpida mientras la mayoría no disponían de ningún sistema alternativo. Un 23 por ciento de los empresarios están considerando mejorar o implementar nuevos planes de contingencia para proteger su actividad en futuras posibles incidencias.

La directora de FOES, María Ángeles Fernández, subraya que a pesar las dificultades del apagón “los ciudadanos y las empresas han tenido una conducta ejemplar, han actuado con responsabilidad priorizando la atención al cliente y la conciliación de los trabajadores con medidas de flexibilidad horaria para que pudieran reunirse con las familias teniendo en cuenta el momento de gran incertidumbre”.

María Ángeles Fernández, directora de FOES, analiza el impacto económico de las empresas sorianas por el apagón de lunes
00:00

La patronal soriana destaca además que el restablecimiento del suministro no fue homogéneo, ya que se recuperó en horarios distintos en función de las ubicación de las empresas dado que en la provincia confluyen tres suministradores eléctricas distintas, cada una de ellas dependiente de nodos diferentes. Las empresas que más tardaron en recuperar el suministro fueron las ubicadas en la zona sur de la provincia.

El empresariado soriano exige inversiones urgentes en infraestructuras eléctricas e incentivos para la instalación de sistemas de respaldo en las empresas al tiempo que prioriza que se determinen las causas del apagón. La patronal solicita “transparencia” tanto a Red Eléctrica como al Gobierno con el fin de adoptar las medidas necesarias para que esta situación pueda repetirse en el futuro.

FOES insiste en la urgencia y prioridad de las inversiones “para garantizar la estabilidad y competitividad económica de todos los territorios del país.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE SORIA

COPE SORIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking