Los solicitantes de asilo en Segovia esperan durmiendo en la calle: "No podemos mirar para otro lado"

Se trata de 13 personas de origen africano que, a la espera de la solicitud de asilo, están acampados en los jardinillos de San Roque, frente a la Comisaría de la Policía Nacional de Segovia 

Solicitantes asilo Segovia
00:00
IMAGEN: IZQUIERDA UNIDA SEGOVIA

Entrevista con Cáritas Segovia

Ramón Morales

Segovia - Publicado el

2 min lectura

Los solicitantes de asilo que vienen a Segovia en busca de soluciones, lo que de momento se están encontrando son problemas. Aquellos que huyen de su país por miseria, violencia o guerras, esperan la manifestación de voluntad de solicitud de asilo. ¿Qué significa esto? Con ello entran en un Programa de Protección Internacional del Ministerio para que trabajen con estas personas asociaciones en Segovia como ACCEM, CESAL o Cruz Roja.   

Mientras tanto, están en una situación que no debería atravesar nadie. Están viviendo en la calle, concretamente en los jardinillos de San Roque, donde se encuentra un grupo de 13 personas de origen africano, procedentes de Mali y Ghana. Están acampados a la intemperie. En Cáritas están asistiéndoles hasta que se resuelva su situación. Lo hacen a través del programa de personas sin hogar. Irene es una de las trabajadoras de Cáritas y ha relatado en COPE la incertidumbre a la que se exponen estas personas. 

Es un trámite que realizan en la Comisaría de Policía Nacional de Segovia. Irene ha relatado que, "el tiempo es una incertidumbre... Es verdad que desde comisaría tratan de forma personal situaciones excepcionales, pero la vía ordinaria es online y muy difícil de conseguir".

Irene, Sara y Álvaro de Cáritas Segovia

Irene, Sara y Álvaro de Cáritas Segovia

Según han explicado también el comedor social de la Junta de Castilla y León se ha preocupado de estas personas, no solo para la alimentación, sino también para higiene y lavandería. Junto con Cáritas son los que les estás cubriendo sus necesidades, tal y como ha informado Álvaro, trabajador en el programa de personas sin hogar. Les ceden, "sacos de dormir con la bajada de temperaturas, medicamentos, ropa, ducha y lavandería o clases de español para que participen en sociedad".

la solución pasa por enterrar el hacha de las competencias

Precisamente esta mañana en la subdelegación del Gobierno de Segovia, Cáritas ha estado presente junto a la subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, Ayuntamiento de Segovia y Policía Nacional, para buscar una solución. Allí se ha trasladado la propuesta de Izquierda Unida en el Ayuntamiento por la que pedía utilizar el albergue de peregrinos de Zamarramala para acoger a estos 13 solicitantes de asilo. Según ha contado Sara, trabajadora de Cáritas presente en dicha reunión, se ha descartado esta alternativa, dado que la concejala de Servicios Sociales, Azucena Suárez, ha justificado que es competencia de la concejalía de turismo, por ser un albergue destinado a peregrinos, así como la inexistencia de personal para vigilar dicho espacio.

Cáritas celebra que a nivel social la ciudadanía está respondiendo y es que los vecinos del barrio de San Millán se están mostrando solidarios con estas personas y les están facilitando comida y ropa.

El fenómeno de la acampada es novedoso, pero desde Cáritas Segovia reconocen que desde 2018 es habitual la llegada de solicitantes de asilo a la ciudad, sin embargo en años atrás los trámites eran más ágiles para que estas personas puedan seguir progresando.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE SEGOVIA

COPE SEGOVIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking