El gran avance en la cirugía robótica presentado en Segovia: "Puedes utilizar varios brazos..."
El coste del Robot Versius oscila entre los 2-3 millones de euros

El cirujano Santiago Azagra, especialista en laparoscopia y robótica en el Hospital de Luxemburgo
Segovia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El futuro de la cirugía robótica se ha presentado en la provincia de Segovia. El Parador de La Granja ha reunido a expertos nacionales e internacionales en torno a la jornada científica “Alianza entre medicina y tecnología: cirugía robótica avanzada”, organizada por MBA Surgical Empowerment
Uno de los grandes protagonistas de la jornada es Versius, un robot quirúrgico de nueva generación que destaca por su diseño modular. Esta característica lo hace más accesible, versátil y adaptable a distintos quirófanos y procedimientos, en comparación con otros sistemas consolidados como el Da Vinci.
El cirujano Santiago Azagra, especialista en laparoscopia y robótica en el Hospital de Luxemburgo, ha estado en COPE Segovia. Ha subrayado la manejabilidad del Versius como una de las grandes ventajas ya que "por la forma de construcción del robot, puedes utilizar varios brazos, y al mismo tiempo es más versátil para adecuarlos al enfermo y a su patología".
Su uso está preparado para urgencias y especialidades como cirugía torácica, renal, abdominal o parietal. Eso si, el coste oscila entre los 2 y 3 millones de euros. Por este motivo el Doctor Azagra ha reflexionado sobre estos avances, explicando que "la gente olvida que la salud tiene un coste y que no se pueden solventar con magia, por lo que si no ha habido concertación, el ciudadanos tendrá que aportar algo de su bolsillo"

Robot Versius
Como parte de las actividades de divulgación de la jornada, el robot Versius ha recorrido las calles de Segovia a bordo de un Mini descapotable, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de conocer de cerca esta innovadora tecnología que está transformando la cirugía del futuro.
expertos nacionales e internacionales
La jornada ha contado con la participación de referentes en el campo como: José Francisco Noguera Aguilar, presidente comité científico de la Junta Directiva de la Asociación Española de Cirujanos y jefe de Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo en el Hospital Obispo Polanco de Teruel; o el pionero en la cirugía de mínima invasión el Dr. J. Santiago Azagra Soria, actualmente cirujano Consultant Senior Docente en Cirugía MI (Laparoscópica y Robótica) en el Centre Hospitalier de Luxembourg, entre otros.