Así viven las pastelerías de Segovia el día de Todos los Santos
Las confiterías viven uno de sus fines de semana más intensos del año: mientras en Anyú repasan el arte de elaborar estos postres tradicionales, en Acueducto los huesillos ya se han agotado antes del festivo

Jesús Manso, de Pastelería Anyú en Segovia
Segovia - Publicado el
1 min lectura0:16 min escucha
Este fin de semana está marcado por el Día de Todos los Santos. Uno de los postres que no faltan en la mayoría de las casas son los buñuelos y los “huesillos de santo”.
De crema o de nata, aunque para los más atrevidos también de trufa e incluso de kínder.
En COPE nos hemos metido hasta la cocina de las pastelerías de Segovia, para conocer cuál es el proceso de elaboración de estos postres y, por supuesto, si siguen siendo la nota dulce de finales de octubre por excelencia.
Jesús Manso es pastelero. Actualmente ya se encuentra jubilado pero a sus espaldas carga más de 50 años trabajando en el obrador de una de las más famosas pastelerías de nuestra ciudad: la Pastelería Anyú.
Jesús nos ha contado cómo se elaboran los famosos "buñuelos de viento".
En el caso de los "huesillos de santo", este pastelero ha destacado que la base es el mazapán que se enrolla en forma de canutillo para después rellenarlo de lo que se quiera.
Jesús ha asegurado que ha llegado a vender unos 600 kilos de buñuelos y 100 de huesos.
Hemos salido a la calle a conocer cuánto cuánta cantidad de buñuelos y huesos se puede vender en una pastelería. Nos ha atendido Nerea en la Pastelería Acueducto, en la zona centro de Segovia y cerca del emblemático monumento que representa la ciudad.

Nerea, de la Pastelería Acueducto
Nerea nos ha anticipado que “este fin de semana viene fuerte”, tanto así que nos ha contado que ya no quedan huesillos.
Esta pastelera ha contado también que aunque sean los buñuelos de nata y crema los que más triunfan, cosechan éxito los de trufa.
Sobre las cantidades, Nerea ha señalado que los clientes suelen llevarse este famoso postre de docena en docena.



