El voluntariado: una puerta abierta para los universitarios
El campus María Zambrano en la Universidad de Valladolid, en Segovia, ha celebrado la Feria del Voluntariado donde han participado 17 entidades.

Carmen Palencia, técnico del área de voluntariado de Cáritas Segovia
Segovia - Publicado el
2 min lectura
No sé si dentro de tus planes a corto o largo plazo está el prestar voluntariado en alguna asociación.
Para animar a los más jóvenes, 17 entidades han participado en la Feria de Voluntariado en el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid, en Segovia.
Esta actividad ha sido organizada desde la Delegación del Rector para la responsabilidad social universitaria en el ágora de este centro educativo con el objetivo de promover el voluntariado universitario.
Red Madre, Scouts, Cáritas Diocesana, la Asociación Española contra el Cáncer entre otras, han pasado la mañana recibiendo ante sus mesas jóvenes estudiantes que quieren contribuir en labores de acción social con personas con discapacidad, infancia, actividades de ocio o prestar su compañía a enfermos y personas mayores.
Y ha habido de todo: respuestas negativas y positivas ante la oferta de las diferentes entidades. Todas ellas coinciden en que gracias al voluntariado se puede regalar el tiempo personal a cambio de gratitud y humanización.
Una de las entidades presentes ha sido Cáritas Diocesana de Segovia. Carmen Palencia, técnico en el programa de voluntariado, ha puesto de manifiesto que el voluntariado debe formar parte de la vida de cada individuo y que, la etapa formativa de la universidad, es buen momento para ello.
¿Qué perfil debe tener un voluntario? Esther Miguelañez, responsable del servicio de ocio y voluntariado de la Fundación Personas ha explicado que, en su asociación concretamente buscan una persona con ganas de derribar mitos sobre las personas con discapacidad.

Esther Miguelañez, responsable del área de ocio de la Fundación Personas
No solo se han acercado los universitarios sino también de diversos centros educativos. Esto nos han contado alumnos de bachillerato sobre qué opinan del voluntariado.
VOLUNTARIO
Pablo Escribano tiene 22 años y lleva dos años siendo voluntario en la Asociación Española contra el Cáncer. Su función es el acompañamiento hospitalario.

Pablo Escribano, voluntario en la Asociación contra el cáncer de Segovia
Para él lo más importante de su labor es, precisamente eso, lo que te llevas a casa después, por ello, anima a otros jóvenes a seguir sus pasos.
En general, las asociaciones han calificado como positiva la participación de los estudiantes en esta jornada por el voluntariado.