El suicidio se puede prevenir: “Lo que solo no se puede, en red se consigue”.

El sindicato CSIF reclama entornos laborales sanos para la prevención de la salud mental y el suicidio

Mujer llorando
00:00
Silvia Toribio, portavoz del área de enfermería en el sindicato CSIF Salamanca

Verónica Martín

Salamanca - Publicado el

3 min lectura

El pasado 10 de septiembre se conmemoraba el Día mundial sin suicidio, para visibilizar una realidad silenciada durante demasiado tiempo

El suicidio es una de las principales causas de muerte en España, también en el entorno laboral, y requiere un compromiso firme desde las empresas, las administraciones públicas y toda la sociedad

Silvia Toribio, portavoz del área de enfermería en el sindicato CSIF Salamanca explica en declaraciones a COPE que es necesaria una intervención urgente, implementando medidas en el ámbito laboral, fomentar la red de apoyo ante el riesgo de conductas suicidas y sensibilizando ante esta grave problemática social, bajo el lema “Lo que solo no se puede, en red se consigue. Necesitamos entornos laborales sanos para la prevención de salud mental y suicidio”.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, siendo 2.834 hombres y 1.012 mujeres. A pesar de una leve reducción del 6,6% con respecto a 2023, seguimos superando las 10 muertes al día por esta causa, y miles de personas más intentan suicidarse cada año. En muchos casos, los factores desencadenantes están vinculados con el trabajo: estrés crónico, presión excesiva, acoso, inestabilidad, aislamiento o falta de apoyo emocional.

 Los centros de trabajo no pueden ser espacios de riesgo  

Aún no existen protocolos generalizados en las empresas para la detección, prevención o actuación ante el riesgo de suicidio. Las mutuas, los servicios de prevención y muchas direcciones de recursos humanos siguen ignorando su papel esencial en la salud mental de las plantillas. Y mientras tanto, hay colectivos especialmente expuestos: profesionales sanitarios, cuerpos de seguridad, docentes, trabajadores sociales, instituciones penitenciarias, personal de atención al público…

 CSIF exige medidas urgentes en el ámbito laboral:  

  •  Transparencia de datos: exigimos que se incluya la “profesión” en los registros de suicidio nacionales para visibilizar las causas laborales.

• Diseñar protocolos de prevención de la salud mental y conductas suicidas adaptados  a cada sector, con la participación real de los delegados de prevención

• Incluir el riesgo de suicidio y las causas psicosociales en las evaluaciones de riesgos laborales.

• Refuerzo de los servicios de prevención con especialistas en salud mental, con acceso a atención psicológica externa y confidencial.

Formación específica para delegados sindicales, mandos intermedios y responsables de RR.HH. para detectar señales de alarma.

Reducción de la carga laboral y mejora de los entornos de trabajo: conciliación, estabilidad, espacios libres de violencia, autonomía y apoyo social son factores protectores.

• Nombramiento de Recurso Preventivo Psicosocial.

• Creación de Comisiones de Salud mental en el trabajo.

Restricción de acceso a posibles medios letales.

• Intervención tras la crisis suicida de un/a empleado. Apoyar a los empleados con riesgo suicida y/o supervivientes con recursos de apoyo emocional.

Reconocimiento del suicidio como accidente de trabajo en los casos en que esté vinculado al desempeño profesional.

 Un compromiso social y político  

Mujer intento de suicidio
00:00

El reciente Plan Nacional de Prevención del Suicidio 2025-2027, aprobado por el Gobierno, es un primer paso, pero aún no incluye medidas suficientes para el entorno laboral ni la implicación de los agentes sociales. Desde CSIF reclamamos estar en la mesa de seguimiento, dotar de suficiente presupuesto para su implementación, impulsar políticas con enfoque laboral y coordinar esfuerzos con mutuas, inspección de trabajo, sanidad y justicia.

Además, se solicita una mayor inversión en salud mental en el Sistema Nacional de Salud y la inclusión de la prevención del suicidio en las políticas de prevención de riesgos laborales.

La salud mental es un derecho, no un privilegio. "Prevenir el suicidio también es una responsabilidad laboral".

Escucha en directo

En Directo COPE SALAMANCA

COPE SALAMANCA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00 H | 19 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking