¿Refleja Rosalía la corriente de espiritualidad que crece entre los jóvenes?

El presidente de la Conferencia Episcopal Española Monseñor Luis Argüello invita a reflexionar sobre la campaña de márketing de la cantante 

Rosalía vestida de monja
00:00
Verónica Martín

Verónica Martín

Salamanca - Publicado el

8 min lectura0:22 min escucha

La Inteligencia Artificial también puede servir para difundir la fe. Todos los instrumentos tecnológicos, incluida esta herramienta que sustituye la esencia misma del ser humano, pueden ser de gran utilidad para el desarrollo de la espiritualidad de cada persona. El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Monseñor Luis Argüello, ha hecho esta reflexión en Salamanca, en clara alusión a la última carta del Papa León IVX sobre educación “en la que nos dice que no hemos de tener fobia a la Inteligencia Artificial, que no hemos de tener fobia a las tecnologías, pero al mismo tiempo avisa de la importancia de una formación ética y de que el instrumento no se adueñe de aquel que le ha generado, de aquel que le ha creado”.

Monseñor Luis Argüello en el Aula Magna de la UPSA
00:00
Verónica Martín

También ha aludido a la corriente espiritualidad creciente entre los jóvenes en la actualidad, poniendo como ejemplo la estética de Rosalía en su último vídeo musical, en el que aparece vestida como una monja. “Podríamos decir que puede tener que ver con el marketing, pero el marketing también trata de descubrir las corrientes de fondo. Y si Rosalía y su equipo de marketing ven que hablar de Dios, vestirse como una monja y cantar las consecuencias del vacío existencial que provoca el materialismo, pues tiene algo que decir, y tal vez vaya más allá de una moda pasajera”. 

Para evidenciar esta corriente de fondo, también ha recordado “cómo se ha concedido el Premio Princesa de Asturias a un filósofo coreano que vive en Alemania y que acaba de escribir un último libro sobre Dios de la mano de Simone Weill. Un hombre que ha seguido una trayectoria y que hoy, desde su propio pensamiento, nos habla de Dios. Y, por otra parte, el Festival de Cine de San Sebastián ha premiado una película, Los domingos, que dibuja el recorrido vocacional de una muchacha”.

Insiste el arzobispo de Valladolid en que la formación ética es clave en el uso y desarrollo de las nuevas tecnologías. Fundamentalmente, en un mundo en el que por ejemplo, los algoritmos son capaces de propiciar estados de opinión a través de los medios de comunicación, en el que los drones lanzan bombas, o se puede incluso establecer un dominio cognitivo sobre la población, para manipular ésta en base al miedo. En este sentido, se ha referido a la reciente carta del Papa León XIV sobre educación “en la que nos dice que no hemos de tener fobia a la Inteligencia Artificial, que no hemos de tener fobia a las tecnologías, pero al mismo tiempo avisa de la importancia de una formación ética y de que el instrumento no se adueñe de aquel que le ha generado, de aquel que le ha creado”.

Papa León IVX
00:00
Verónica Martín

Argüello ha participado en la jornada inaugural de las Jornadas 'IA y Teología: una relación a construir', que durante dos días reflexionan en la Universidad Pontificia de Salamanca, sobre la revolución digital que ha propiciado la IA y su vinculación con la Teología.

 LAS JORNADAS  

En la sesión inaugural, el Rector de la UPSA, Santiago García-Jalón de la Lama, ha advertido cómo la Inteligencia Artificial, “nos lleva a esforzarnos en definir y perfilar bien qué es lo humano, qué límites tiene y qué límites tiene la actuación de la IA sobre el ser humano para no desvirtuar su naturaleza”. También ha subrayado que “la explosión de la IA, cada vez más vigorosa y ágil, desconcierta un poco, porque el número de cuestiones éticas que deberían ser examinadas es creciente y constantemente variable, porque abarca cuestiones tan variadas y hasta contradictorias como la medicina y la guerra, la diplomacia y la enseñanza, la industria y el diseño de la economía”.

“Estar al tanto de todo eso requiere, sin duda, un esfuerzo especialmente dificultoso, porque hay un enorme refinamiento técnico en todas esas cuestiones que no es fácil seguir si uno no es un experto justamente en todo ello. Por eso parecen especialmente oportunas estas jornadas, no tanto para resolver cuestiones que, insisto, son siempre difíciles, cuanto para poner sobre la mesa las diferentes perspectivas que existen y llamar la atención sobre la necesidad de abordar este nuevo mundo tecnológico con una mirada abierta, pero con una mirada también que sea luminosa para evitar o mermar en lo posible los desánimos”, ha concluido el Rector

 Documento vaticano Antiqua et nova  

A continuación, el profesor Carlos Simón ha explicado el objetivo de estas jornadas, que “pretenden hacer una lectura eclesial de Antiqua et nova, la nota que a principios del año 25, la Santa Sede publicó en torno a la relación entre la inteligencia artificial y la inteligencia humana. Prácticamente, queremos tratar las partes fundamentales sobre las que la nota nos invita a reflexionar. En primer lugar, ¿qué es la inteligencia artificial? En segundo lugar, ¿cuál es la presencia de la inteligencia en la tradición filosófica y teológica? Y, en tercer lugar, ¿el papel de la ética para guiar el desarrollo y el uso de la guía? Yo creo que este es un argumento verdaderamente nuclear de toda la nota”, finalizaba el coordinador, quien ha subrayado que la UPSA es la primera universidad de España que presenta este documento.

Por su parte, el decano de la Facultad de Teología, Román Ángel Pardo, ha iniciado su intervención con una referencia a Francisco de Vitoria para establecer el paralelismo del cambio de época que vivimos ahora y el que vivieron los teólogos de la Escuela de Salamanca. “Como entonces, un mundo nuevo aparece ante nuestros ojos, nuevo y también desconocido. Ahora no son los reyes, ni los príncipes, ni los exploradores, ni los mercaderes los que nos consultan. En la era digital son la Iglesia y el mundo quienes nos piden que, con un pensamiento cristiano que armoniza fe y razón, sabiduría y ciencia, trabajo y técnica, nos preguntemos por el horizonte de la inteligencia artificial. La inteligencia artificial está cambiando el modo de comprender a la persona, a la familia, a la sociedad, a nuestras acciones políticas, sociales, económicas, en general. Por eso es necesario que nos paremos a reflexionar, a discernir”, ha reivindicado.

 Conferencia del presidente de la CEE  

Posteriormente, ha tenido lugar la conferencia del presidente de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Luis Argüello, en la que ha ofrecido una ‘Visión panorámica y retos eclesiales de la IA’, subrayando cómo la teología nos ayuda a reflexionar sobre lo humano en todas sus dimensiones.

Monseñor Argüello ha admitido que “el desafío que las inteligencias artificiales están suponiendo, es muy grande, no solo desde el punto de vista antropológico, sino incluso teológico. Porque para algunos, la mejora de lo humano trata de responder a esa aspiración fáustica de siempre, de poder ser como dioses y como las máquinas puedan ayudarnos”.

El presidente de la CEE ha subrayado como clave la importancia de una formación ética en nuestra relación con la IA y advierte de la necesidad de hacer un buen uso. “Todos los instrumentos que forman parte de lo que el hombre es capaz de crear hablan de esa capacidad potente de lo humano, y en ese sentido, no cabe duda de que eso siempre es una posibilidad. Lo que ocurre es que, si otros instrumentos de lo humano también a veces se han vuelto en contra, este, que tiene aspectos que sustituyen dimensiones nucleares de lo humano, pues tiene este riesgo”, ha señalado.

Tras la conferencia del presidente de la CEE, el técnico del Dicasterio para la Doctrina de la Fe monseñor Andrea Pizzichini ha presentado el documento vaticano Antiqua et nova, al que ha seguido un diálogo con los asistentes, que ha puesto el punto final a la jornada matinal.

 Programa  de las jornadas de Teología

Las sesiones continúan esta tarde, a las 16:30 h, con una ‘Lectura teológico-moral de la IA’, a cargo del profesor Carlos Simón Vázquez, vicedecano de la Facultad de Teología. Posteriormente, tendrá lugar una mesa redonda sobre ‘Fortalezas y debilidades de las nuevas tecnologías y de la IA en particular’, en la que el profesor de Informática Manuel Martín Merino abordará las señalizaciones de la ciencia informática; el profesor de Teología Emilio J. Justo reflexionará sobre las dimensiones antropológicas; y el decano de la Facultad de Teología, Román Á. Pardo, ofrecerá su visión ‘A la luz de la moral’.

Las jornadas de Teología, a las que asisten más de 120 participantes, entre profesores y estudiantes, finalizan mañana, jueves 30 de octubre, con la intervención del arzobispo de Burgos, monseñor Mario Iceta, y con el siguiente programa:

30 de octubre, jueves

08:30 h Eucaristía (Capilla de la Universidad)

09:30 h ¿La dignidad humana en cuestión?

Dr. Vicente Bellver Universidad de Valencia

Diálogo con el ponente

10:30 h ¿Humanizar la máquina o robotizar el hombre?

D. Ignacio González de los Reyes-Gavilán

OdiseIA (Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial)

Dra. Sara Lumbreras Universidad Pontificia Comillas

Diálogo con los ponentes

11:30 h Pausa-café

12:05 h Mesa redonda

Aplicaciones de la IA en:

Medicina

Dr. José López Guzmán Universidad de Navarra

Defensa

Excmo. Sr. Juan Antonio Moliner González General del Ejército del Aire y del Espacio y vicepresidente de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares

Diplomacia

Excmo. Sr. Alejandro Garofali Embajador de Uruguay en Austria. Representante Permanente ante las Organizaciones Internacionales con sede en Viena y Presidente del European Institute International Studies de Estocolmo

Medios de Comunicación

Dr. Fernando Galindo

Decano de la Facultad de Comunicación UPSA

13:00 h Conferencia de clausura

Tecnología versus Imago: ¿futuro del hombre postmoderno?

Excmo. y Rvdmo. Mario Iceta Gavicagogeascoa Arzobispo de Burgos

13:50 h Clausura de las jornadas y mensaje a los medios

Escucha en directo

En Directo COPE SALAMANCA

COPE SALAMANCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking