Esto es lo que debes saber y hacer tras resultar afectado por un incendio

Te contamos los derechos que tienes si un fuego ha quemado tu vivienda, tu coche, tu explotación agrícola o ganadera

Incendio
00:00
Verónica Martín

Verónica Martín

Salamanca - Publicado el - Actualizado

7 min lectura

La provincia de Salamanca ha sufrido este verano los estragos causados por el fuego a su paso. El gobierno central ha reconocido como zona catastrófica los daños ocasionados por los fuegos originados en El Payo y La Alberca.

Sin embargo, los municipios afectados por el incendio de Cipérez, como son Espadaña, Peralejos de Arriba, Puertas, Tremedal de Tormes, Villar de Peralonso y Villaseco de los Reyes, siguen a la espera de que el gobierno central otorgue también esa consideración puesto que ardieron 11.000 hectáreas en sus términos municipales.

Además, el fuego registrado en San Martín de Yeltes, que calcinó alrededor de 300 hectáreas de superficie agrícola espera también poder acceder a las ayudas del Ministerio del Interior para paliar los daños de los incendios de este verano.

Un incendio deja a su paso devastación, miedo y destrucción. Además de los daños personales, el fuego ocasiona cuantiosos daños materiales y nos preguntamos si aparte de las ayudas otorgadas por las instituciones a los damnificados, el seguro cubre los daños.

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios indican que un incendio forestal no es un hecho extraordinario, por lo que estos destrozos quedarían cubiertos en la mayoría de los seguros privados.

Enrique García, portavoz de OCU explica en COPE Salamanca que hay que leer siempre la letra pequeña de cada contrato. Y es que hay notables diferencias por ejemplo entre un seguro sobre la vivienda, (continente) o sobre su contenido. Con la póliza en la mano, analizamos los pasos a seguir en caso de siniestro:

Qué debes hacer y saber tras el incendio

Lo primero que debes hacer de cara a la reparación de los daños, es guardar pruebas, como fotos, vídeos, documentos de prensa, etc., que puedan acreditar la causa y las consecuencias del siniestro.

Prensa

Prensa

Ponte en contacto con la aseguradora, si la tienes, para que te ofrezca una primera asistencia, que en incendios de gran magnitud puede consistir en proporcionar un alojamiento provisional y en trasladar los bienes que se hayan salvado.

¿Puedo reclamar al seguro del hogar?

Puedes reclamar a tu propio seguro del hogar, si lo tienes contratado, y te enviarán un perito para hacer la evaluación del daño y sus causas.

También puedes reclamar al seguro del culpable si lo hubiera, por mediación de tu seguro, que debería hacerse cargo de la reclamación.

Si no tienes seguro, tendrás que reclamar al presunto responsable directamente, aunque es muy posible que necesites contratar a un perito, un abogado...

¿Y si era mi negocio?

Las instalaciones industriales, comerciales, de almacenaje, etc. tienen sus propios seguros: revisa si tienes una póliza y cuáles son sus condiciones.

En el caso de que los daños se hayan producido en una explotación agrícola, forestal o ganadera, existe en España el Sistema de Seguros Agrarios Combinados gestionados por Agroseguro. Estos seguros son voluntarios, se configuran a través de líneas (cada una con sus garantías o módulos) y habitualmente incluyen el riesgo de incendio.

Explotación agrícola

Explotación agrícola

Para las explotaciones agrícolas, la declaración de siniestro hay que hacerla en los 7 días siguientes a cuando se conoció el daño. En caso de incendio, tras prestar declaración ante la autoridad competente del lugar, necesitarás enviar una copia autentificada de esa declaración a Agroseguro, indicando las circunstancias del siniestro, los causantes (si son conocidos o presuntos), y la cuantía aproximada de los daños. Cuando reciban esa acta, comienza el proceso de tasación en dos fases: Inspección Inmediata y Tasación Definitiva.

Explotación ganadera

Explotación ganadera

En las explotaciones ganaderas, el parte hay que darlo en 24 horas debiendo tomar las medidas posibles para conservar los restos de los animales afectados hasta la peritación, que se realizará en un plazo máximo de 72 horas tras la notificación. En caso de siniestros por incendio, también será necesaria la declaración ante las autoridades y el envío del acta.

Si se ha quemado tu coche

Cuando es tu coche el que ha resultado afectado, los daños estarán cubiertos si tienes un seguro a todo riesgo o uno a terceros ampliado que suelen incluir el riesgo de incnedio junto con el de robo y rotura de lunas. La indemnización que recibas dependerá de las coberturas de tu póliza, de la antigüedad del coche y de si hay o no franquicia. Los seguros obligatorios básicos (o solo con ampliación de lunas) no suelen cubrir los incendios.

¿Cómo inicio la reclamación del siniestro?

Documentación

Documentación

Lo primero que tienes que hacer es presentar un parte que, dadas las circunstancias, podría hacerse a través de una llamada telefónica o de otros medios a distancia que ofrezca la aseguradora (app, web...). La otra opción es hacerlo presencialmente en la sede de la aseguradora, que debe facilitar modelos o formularios para ello.

¿Qué me cubrirá un seguro de incendios?

Un seguro de incendios puede cubrir en mayor o menor medida los daños que estos causan y los gastos a los que obligan: extinción, salvamento, desescombro, alojamiento provisional, traslado, guardamuebles, vigilancia de la casa siniestrada... El nivel de cobertura dependerá de las condiciones y limitaciones establecidas en tu póliza. Por ejemplo, la vigilancia de la casa siniestrada mientras se vacía y se tralada el contenido no dañado a otro lugar la incluyen pocas pólizas.

¿Tendré derecho a una compensación?

Depende de muchos factores:

Si hay daños personales, depende de si tienes contratado un seguro de personas (vida, accidentes, salud, decesos…) que los cubra.

Si hay daños materiales, también depende de si hay uno o varios seguros que los cubran, porque aparte de los seguros del hogar puede intervenir el seguro de la comunidad si se trata de un edificio de varios propietarios.

Euros

Euros

En ambos casos, también dependerá de si hay responsables del incendio, algo que no siempre es fácil determinar y que puede llevar tiempo hasta que se esclarece el origen del incendio. Si los hubiera, estarían obligados a compensarte directamente o a través de su seguro de responsabilidad civil si lo tuvieran, pero podrías quedarte sin indemnización si no tienes un seguro propio o si los responsables fueran insolventes o si su seguro de responsabilidad civil tuviera un capital asegurado insuficiente. En caso de tener un seguro propio, podrías pedir que tu póliza atienda el siniestro y luego exija compensación al responsable o su seguro. En el caso de daños personales, las indemnizaciones de tu seguro y las del responsable serían acumulativas.

¿Que incendios cubre el Consorcio de Compensación de Seguros?

Esta entidad solo cubre los daños por incendios debidos a riesgos extraordinarios, como por ejemplo, los causados por un volcán. Los incendios forestales normalmente no están causados por riesgos extraordinarios (según su definición legal), por lo que deben ser cubiertos por los seguros ordinarios.

Las coberturas del Consorcio de Compensación de Seguros en caso de desastres naturales alcanzan hasta donde llegara tu póliza.

¿Que pasa si no tengo seguro?

Si no hay ni seguro del hogar ni de la comunidad, los daños en la vivienda se quedarán sin indemnizar por ese lado y tienes dos opciones:

Repararlos de tu bolsillo.

Reclamar que te los compense el responsable del incendio, si lo hay (que no siempre es el caso), emprendidendo tú mismo la reclamación con la ayuda precisa (de abogado, perito, etc.).

Si solo hay un seguro de la comunidad, no tendrás cubierto el contenido de tu hogar, pero es probable que estén cubiertos en mayor o menor medida los daños en el continente (suelos, techos, paredes, conducciones...).

En caso de catástrofes, las administraciones pueden activar las declaraciones de zona catastrófica o zona gravemente afectada por una emergencia civil, y se pueden conceder líneas de ayuda públicas específicas para cada lugar y situación.

Vivienda

Vivienda

¿Que pasa si estoy alquilado?

Hay pólizas para inquilinos que cubren los inconvenientes de un incendio: traslado y daños de muebles propios, búsqueda de alojamiento alternativo similar al que se disfrutaba… Y también puede cubrir la responsabilidad civil si es él el responsable del siniestro, tanto para los daños en la vivienda que alquilaba y en sus muebles arrendados, como en lo que respecta a los daños a terceras personas.

Grandes siniestros: donde se mide el valor del seguro

El seguro de comunidades y el propio del hogar son voluntarios, pero muy convenientes y además, se pueden complementar: algunos seguros de comunidades cubren los daños causados por incendio al continente tanto en las partes privativas como en las partes comunes del edificio. Por eso, como el seguro particular también los suele cubrir, el continente tendría cobertura doble.

En caso de que un bien dañado esté doblemente cubierto, los costes de reconstrucción o reparación se repartirán proporcionalmente entre los seguros concurrentes. El asegurado puede dirigirse solo a una aseguradora (indicándole la existencia de las otras) para que repare el daño o indemnice y después, esa aseguradora podría reclamar la parte correspondiente a las demás.

La indemnización se determina según lo establecido en la póliza. Lo habitual es que el continente se repare o reconstruya con nuevos materiales de calidad similar a los destruidos.

Por otro lado, desde que la aseguradora conoce el siniestro, las aseguradoras tienen 40 días como máximo para hacerse cargo de los daños que ya se hayan conocido y evaluado. Para el resto de los daños, la ley prevé que estén liquidados en tres meses desde el siniestro. Superados ambos plazos, la aseguradora tendría que abonarte intereses de demora.

Escucha en directo

En Directo COPE SALAMANCA

COPE SALAMANCA

Programas

Último boletín

12:00H 6 SEP 2025 BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking