El calvario de Rosalía en Salamanca: "Tengo que esperar casi dos años para operarme"

Una mujer salmantina relata en Herrera en Cope Salamanca el drama de vivir con un dolor crónico mientras la sanidad le da una larga espera para su cirugía de rodilla

Depresión
00:00

1250H 24 OCTUBRE 2025 HERRERA EN COPE EN SALAMANCA

Silvia Merchán

Salamanca - Publicado el

3 min lectura

Las listas de espera quirúrgicas en Salamanca han experimentado un descenso en 2024, pero las cifras siguen siendo elevadas. En julio, más de 6.300 pacientes esperaban una intervención. De ellos, más de 1.100 aguardaban tras rechazar ser operados en un centro alternativo, lo que dispara su espera una media de 465 días. Detrás de estas cifras hay historias como la de Rosalía, una salmantina que ha compartido su testimonio en el programa Herrera en Cope Salamanca.

Una vida marcada por el dolor

Rosalía, viuda y pensionista, vive en un piso sin ascensor y sufre un calvario diario a causa de su rodilla. "Tengo la rodilla hecha un Cristo, me dijo el traumatólogo", explica. Su día a día depende de los analgésicos para soportar un dolor que le impide subir y bajar escaleras con normalidad. "Unas mañanas tomo arcoxia, otras veces otra medicación, porque ya me duele la cadera, la rodilla...", confiesa.

No puedo estar sentada en un sofá porque he engordado un montón"

Rosalía

Esta situación ha afectado gravemente a su calidad de vida y a su estado anímico. "Soy una persona que siempre he estado trabajando, que he sido muy activa y no puedo estar sentada en un sofá porque he engordado un montón", lamenta Rosalía, quien ahora depende de la ayuda de terceros para hacer la compra y ha tenido que empezar a usar muleta para poder caminar.

La demoledora espera para ser operada

Aunque fue al traumatólogo en primavera, no fue hasta junio cuando la incluyeron oficialmente en la lista de espera para la operación de rótula. Angustiada por los dolores, decidió llamar para conocer los plazos. "Llamé ayer porque los dolores no los aguanto y le dije que cuándo me tocaba", relata. La respuesta que recibió fue un jarro de agua fría y la confirmación de sus peores temores.

Están operando a los de febrero del 2024"

Rosalía

La persona que la atendió le informó de que actualmente "están operando a los de febrero del 2024". Ante esta revelación, Rosalía preguntó con impotencia cuándo llegaría su turno, a lo que le respondieron que tendría que esperar, "más o menos", un año y medio o dos años. La única alternativa que le han ofrecido desde el sistema es acudir a urgencias o a su médico de cabecera si el dolor se vuelve insoportable, algo que para ella no es una solución: "Esto no es cuestión de tratamientos, es cuestión de cirugía".

La encrucijada de la sanidad pública

A Rosalía le ofrecieron la derivación a un centro privado, pero la rechazó. "No se te ocurra ir a Zamora porque parece que hay un problemón", le advirtió una persona de su confianza. Según su testimonio, el problema radica en que, si surgen complicaciones, "los cirujanos de aquí por lo visto se echan fuera". Además, subraya su derecho a ser tratada en la sanidad pública: "Para eso se paga   la Seguridad Social".

El problema de fondo, según le han explicado, es que resulta más económico para la administración derivar pacientes a la privada que pagar horas extra a los cirujanos del Complejo hospitalario de Salamanca para que operen por las tardes. Indignada, Rosalía se pregunta: "¿Qué está pasando ya con la sanidad? ¿Va a pasar lo que en Estados Unidos, que el que tiene dinero va a la privada y el que no, se muere?".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE SALAMANCA

COPE SALAMANCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 27 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking