Tourfacyl: la nueva plataforma digital que conecta turismo, cultura y hostelería en Castilla y León
La plataforma centraliza en un único espacio toda oferta seleccionada por provincias, facilitando que los usuarios puedan descubrir, planificar y disfrutar de experiencias únicas en la región

Nace Tourfacyl
Palencia - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El sector turístico de Castilla y León da un salto cualitativo hacia la innovación digital con la puesta en marcha de Tourfacyl, una plataforma multicanal disponible en web y aplicaciones móviles (iOS y Android) que nace con el propósito de situar a Palencia y al conjunto de la Comunidad en la vanguardia de la transformación turística. La iniciativa, impulsada por la empresa de hostelería palentina Y Un Cuerno, S.L., cuenta con más de 300 partners asociados, ha sido desarrollado junto a Best Line Consulting S.L. y Weber Solutions S.L., y
El proyecto conecta con los retos actuales del turismo tanto a nivel nacional como internacional. Tourfacyl nace con el apoyo del Ayuntamiento de Palencia y la Diputación Provincia y se presenta como una herramienta pionera para conectar visitantes y residentes con la oferta cultural, gastronómica, hostelera y comercial de Castilla y León y “ Es una propuesta especial para disfrutar del ocio y del turismo en nuestra Comunidad”, explicaron sus promotores durante la presentación oficial. "El turismo ya viene con el móvil en la mano. Tourfacyl es un complemento idóneo a la oferta institucional y un ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede generar sinergias en beneficio de la ciudad y la provincia” argumento la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés.
Por su parte, el representante de Diputación, Francisco Pérez, destacó que Castilla y León vive “un momento clave en el que el turismo ha pasado de la queja a la oportunidad”, e incidió en la necesidad de reforzar la visibilidad de Palencia como destino emergente dentro de la Comunidad.

Presentación de TourFacyl
Tourfacyl nace como una herramienta pionera para conectar visitantes y residentes con la oferta cultural, gastronómica, hostelera y comercial de Castilla y León en un mismo espacio compartido.
“Es una propuesta especial para disfrutar del ocio y del turismo en nuestra Comunidad”, explicaron sus promotores durante la presentación oficial. "El turismo ya viene con el móvil en la mano. Tourfacyl es un complemento idóneo a la oferta institucional y un ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede generar sinergias en beneficio de la ciudad y la provincia”, argumento la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés.
Un proyecto con sello palentino y socios tecnológicos de referencia
El desarrollo de Tourfacyl está liderado por Y Un Cuerno, S.L., empresa con más de una década de experiencia en el sector hostelero y con siete locales en la ciudad de Palencia. En esta nueva etapa, se ha aliado con dos socios tecnológicos: la consultora Best Line Consulting, S.L. y la empresa de desarrollo de software Weber Solutions, S.L.. Juntos han concebido una plataforma digital capaz de responder a las necesidades actuales del sector turístico
El proyecto ha contado además con financiación del programa NextGenerationEU, a través de la Convocatoria 2023 de “Digitalización de Última Milla en empresas del sector turístico”, impulsada por el Ministerio de Industria y Turismo en el marco del PRTR.
Una ventana de Castilla y León al mundo
Tourfacyl se define como una ventana digital de Castilla y León al mundo.
La plataforma centraliza en un único espacio la oferta turística, hostelera y comercial seleccionada, facilitando que los usuarios puedan descubrir, planificar y disfrutar de experiencias únicas en la región. La iniciativa parte de un análisis exhaustivo de la realidad turística de Palencia y Castilla y León, en el que se detectaron debilidades clave:
- La dispersión de la información turística en múltiples canales.
- La escasa visibilidad de las PYMEs y negocios autónomos.
- La limitada digitalización en entornos rurales.
- La necesidad de conectar turismo, cultura y comercio en una experiencia integrada.
Ante este diagnóstico, la aplicación surge "como una solución diferenciadora que integra empresas, administraciones y turistas en un ecosistema digital inclusivo, en el que cada agente encuentra un espacio propio y con visibilidad real. Diferencias frente a las grandes plataformas globales".
Uno de los elementos que marcan la diferencia frente a gigantes como Booking, TripAdvisor o Google Travel es para los creadores "Su filosofía de proximidad. La plataforma nace desde el territorio y para el territorio, con un enfoque que prioriza la sostenibilidad, la innovación social y la identidad local. "No se trata únicamente de un buscador de alojamientos o restaurantes, sino de un catálogo vivo de experiencias, que incluye monumentos o patrimonio histórico".
Naturaleza y rutas en entornos rurales. Actividades culturales, deportivas y de ocio.
Alojamiento variado, desde hoteles hasta casas rurales y campings. Gastronomía y espacios de restauración. Una sección “Te recomendamos” con propuestas singulares. De esta manera, la aplicación no solo guía al turista, sino que lo conecta directamente con la riqueza y autenticidad de cada territorio.
La aplicación móvil y la web están ademas disponibles en español e inglés, y ofrecen una experiencia intuitiva gracias a funcionalidades como geolocalización, para identificar los recursos más cercanos al usuario, o promociones y descuentos personalizados. Cuenta también con alertas y notificaciones de interés, contenido multimedia interactivo y pasarela de pagos integrada.
Actualmente, Tourfacyl cuenta ya con más de 300 partners asociados, en su mayoría negocios palentinos, aunque el objetivo es extender la red al conjunto de Castilla y León.
Sus impulsores lo conciben como un puente permanente entre turistas, residentes y empresas locales, destacando de forma especial la labor de las PYMEs y autónomos que aportan singularidad y riqueza al territorio.
“Queremos que Castilla y León sea percibida como un destino vivo, donde cada comercio, restaurante o servicio local pueda formar parte del viaje del visitante y también del ocio de los residentes”, remarcaron los responsables del proyecto