Palencia se convierte en epicentro del periodismo de proximidad con la entrega del II Premio Luis María Rivas
Más de un centenar de profesionales, entre periodistas, editores y comunicadores de toda España, se reúnen para reivindicar el valor del periodismo local como servicio público, memoria colectiva y defensa de la democracia en el territorio

Apertura de las II Jornadas de Periodismo de Proximidad
Palencia - Publicado el
3 min lectura
Jornada de debate y reflexión sobre el periodismo local
El Palacio Provincial de Palencia ha acogido esta mañana la Jornada de Periodismo de Proximidad, organizada por el Club Abierto de Editores (CLABE) y el Grupo Invierte, con el apoyo de la Diputación de Palencia y la Junta de Castilla y León. Más de un centenar de profesionales, entre periodistas, editores y comunicadores de toda España, se han dado cita en el Salón de Actos para reivindicar el valor del periodismo local como servicio público, memoria colectiva y defensa de la democracia en el territorio.

La Presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, acompañada del consejero Economía, Carlos Fernández Carriedo y del presidente del Club Abierto de Editores (CLABE), Arsenio Escolar, inauguran la Jornada de Periodismo de Proximidad y II Premio Luis María Rivas de Periodismo
La presidenta de la Diputación, Mª Ángeles Armisén, fue la encargada de abrir la jornada destacando la relevancia de los medios de proximidad: “El Palacio Provincial es sede de comunicación, de transparencia y, sin lugar a dudas, de reivindicar más que nunca la libertad de expresión”.
la libertad de expresión y la información cercana
Armisén subrayó que hablar de periodismo local tiene “más sentido que nunca” en una institución cuya labor se centra en municipios de menos de 20.000 habitantes. “Es necesario que nos enteremos de lo que pasa a nuestro lado. A veces el bosque no nos deja ver el árbol de la noticia y de la información que tenemos a nuestro lado”, añadió, agradeciendo el trabajo diario de los periodistas locales.
un periodismo comprometido con la sociedad
El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, puso en valor el papel del periodismo cercano: “Es un periodismo que se mimetiza con el entorno, que forma parte de la realidad y que se acerca a la noticia porque la vive”.
Carriedo señaló que la información local no es incompatible con la digitalización y destacó programas formativos impulsados por la Junta, como Castilla y León Digital, con más de 130.000 participantes. Además, recordó el compromiso de la administración con la libertad de expresión y los medios pequeños: “Son los más perjudicados por leyes que no siempre entienden su realidad”.
CLABE es la mayor asociación de medios de comunicación de España, con más de 220 empresas asociadas y alrededor de 1.500 cabeceras, la inmensa mayoría de ellas prensa de proximidad”.
El presidente de CLABE
Palencia, epicentro del periodismo nacional
Por su parte, Sergio Lozano, director del Grupo Invierte, resumió el espíritu de la jornada en tres ideas: “Lo que realmente importa es la información que nos afecta a nosotros mismos, juntos llegamos más lejos y Palencia cuenta”.
Lozano destacó la colaboración público-privada, con apoyo de la Diputación, la Junta y empresas como Google, CEDRO y Lebanza, para consolidar Palencia como el epicentro del periodismo de proximidad. “Los estudios demuestran que lo que realmente nos importa es lo que nos toca de cerca, y queremos defender la información local, que además es la más creíble”.
Entrega del II Premio Luis María Rivas a Lucía Méndez
El acto culminó con la entrega del II Premio Luis María Rivas de Periodismo a la periodista zamorana Lucía Méndez Prada, reconocida por su trayectoria y defensa del periodismo local. Méndez recordó sus comienzos en la prensa local y afirmó: “Este premio es emocionante porque lleva el nombre de un periodista riguroso, crítico y que miraba de tú a tú al poder”.

Lucía Méndez Prada
La periodista reflexionó sobre la despoblación y la desigualdad territorial en España: “Los incendios fueron una consecuencia del abandono y del desamparo, como lo es la supresión de las frecuencias de trenes y muchas otras cosas que vacían los pueblos. Esta es la verdadera asignatura pendiente de la democracia española”.
Un foro para pensar el periodismo que se queda
La jornada incluyó mesas de debate, ponencias y diálogo sobre nuevas narrativas digitales y la influencia de la inteligencia artificial. En palabras de los organizadores, se trata de “reivindicar el periodismo que escucha, que acompaña y que se queda”.
Palencia se convirtió, durante toda la mañana, en punto de encuentro de un periodismo que mira al futuro sin perder el pulso de lo local, destacando la cercanía, la credibilidad y el compromiso con la comunidad como valores esenciales para los medios de proximidad.



