El dispositivo de refugiados del África Subsahariana en los Barnabitas logra un 73,37 % de inserción laboral en su primer año

211 personas han pasado por este dispositivo denominado “Teranga” durante los últimos 12 meses

211 personas han pasado por este dispositivo durante los últimos 12 meses

COPE

211 personas han pasado por este dispositivo durante los últimos 12 meses

Manuel Lobejón

Palencia - Publicado el

2 min lectura

Hoy se cumple un año desde que la Residencia de los Padres Barnabitas de la mano del Centro Asistencial San Juan de Dios recibió a 90 personas refugiadas del África Subsahariana.

En este espacio denominado  Residencia Hospedaje Diego Martínez se lleva desde entonces desarrollando el conocido como dispositivo “Teranga” (que significa hospitalidad en wolof), dentro del Programa del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

De la ayuda humanitaria a la protección internacional

Inicialmente creado para dar respuesta a emergencias, desde el 1 de enero de 2025 se convirtió en recurso de Protección Internacional con 90 plazas ocupadas al 100 % durante todo el año. Está ubicado en la Residencia Hospedaje Diego Martínez de los Padres Barnabitas y acoge principalmente a hombres adultos subsaharianos, aunque también han pasado personas de otras nacionalidades.

¿Qué es la protección internacional?

Este programa ofrece alojamiento, asistencia jurídica y psicológica, formación, clases de idioma, itinerarios de inserción laboral y actividades de integración social a personas solicitantes de asilo.

Resultados: empleo, formación e integración

En su primer año, se ha atendido a 211 personas, gracias a un equipo multidisciplinar reforzado por 14 voluntarios. De las 184 personas con permiso de trabajo y nivel mínimo de español, 135 han conseguido empleo (73,37 %), gracias a la colaboración con 75 empresas, de las que 45 han contratado.

Se han desarrollado 63 prácticas profesionales, 146 personas han recibido formación en sectores como construcción, ganadería, hostelería o logística. Además, 208 usuarios asistieron a clases de español, y actualmente 75 lo hacen diariamente en cuatro niveles distintos.

Durante el año se impartieron 412 talleres sobre integración, cultura española, hábitos saludables o educación financiera. En el área psicológica, 180 personas fueron acompañadas en su duelo migratorio y adaptación.

El dispositivo “Teranga” del Centro San Juan de Dios logra un 73,37 % de inserción laboral en su primer año

COPE

El dispositivo “Teranga” del Centro San Juan de Dios logra un 73,37 % de inserción laboral en su primer año

Talleres, salud mental y deporte

El deporte también ha sido clave: se organizaron 49 actividades grupales y 162 sesiones de gimnasio, en colaboración con clubes deportivos de Palencia. Colaboraciones y agradecimientos

Con motivo del aniversario, el Centro quiere agradecer a administraciones, empresas, asociaciones y particulares su implicación y donaciones, clave para garantizar el bienestar de las personas acogidas. Presencia nacional del programa

El programa de Protección Internacional de San Juan de Dios, en funcionamiento desde hace casi ocho años, ha pasado de 533 a 850 plazas en España, con centros en Castilla y León, Madrid, Andalucía, Cataluña, País Vasco y Murcia. En lo que va de 2025, ha atendido a 1.466 personas en 250 familias. Centro Asistencial San Juan de Dios de Palencia

Fundado en 1889, el centro pertenece a la Orden Hospitalaria San Juan de Dios. Su propósito es acoger y acompañar a personas vulnerables, especialmente con problemas de salud mental. Además, desarrolla su programa de Protección Internacional en su sede de Aguilar de Campoo.

Escucha en directo

En Directo COPE PALENCIA

COPE PALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 03 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking