El pueblo de Palencia cumple seis años sin agua potable: "Seguimos con un exceso de fluoruros"

Los vecinos llevan desde 2019 sin poder beber del grifo por un exceso de fluoruros, mientras el Ayuntamiento opta por un "polémico sistema de tratamiento" según Ecologistas en Acción

COPE

Depósito de agua de Boadilla de Rioseco

Redacción COPE Palencia

Palencia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La localidad palentina de Boadilla de Rioseco cumple seis años sin agua potable en su red de abastecimiento. Desde que en 2019 los servicios de control de la Consejería de Sanidad alertaran de un exceso de fluoruros (2,6 mg/l sobre un límite de 1,5 mg/l), los vecinos siguen esperando una solución definitiva.

Pese a la advertencia, según un escrito de la ONG Ecologistas en Acción, la población no fue informada de la situación hasta octubre de 2022. Durante casi tres años, los habitantes siguieron utilizando el agua de la red para beber y cocinar, mientras el consistorio incumplía la Ley 7/1985, que establece el suministro de agua como un servicio elemental y obligatorio.

Tras la comunicación oficial, se implementaron medidas temporales como el suministro con cisternas o el reparto de garrafas. Mientras tanto, la Diputación de Palencia concedió una subvención de 97.468,85 euros en 2023 para una actuación que, para el grupo ecologista "a día de hoy, sigue sin resolver el problema".

Una solución controvertida

En 2023, el Ayuntamiento aprobó el proyecto de “Actuación Integral de Mejora del Abastecimiento de Agua”. Esta solución implica reducir la capacidad de almacenamiento y añadir reactivos químicos, como el policloruro de aluminio, para tratar el agua.

"La decisión desoyó las recomendaciones de los técnicos de la Diputación, que habían propuesto alternativas consideradas más viables. Entre ellas se encontraban la conexión con la estación de tratamiento de Villada o el abastecimiento desde una balsa de riego cercana", aseguran desde Ecologistas en Acción

Riesgo de contaminación

La ONG ha alertado de que el proyecto no incluye ningún estudio de afecciones ambientales. La organización teme que los reactivos acaben en el río Sequillo, ya que "el municipio no cuenta con sistemas de depuración, afectando a la calidad de las aguas de la ZEPA La Nava-Campos Norte”.

No obra expediente de vertido para los efluentes generados"

Ecologistas en Acción

La Confederación Hidrográfica del Duero ha confirmado a la asociación que "en el Área de Calidad de las Aguas no obra expediente de vertido para los efluentes generados…, ni se tiene constancia de que se haya solicitado autorización de vertido al río Sequillo". A este riesgo se suma el mal estado de la red de saneamiento, con fugas constantes que podrían contaminar los acuíferos.

Seis años de espera

Expirado el plazo de ejecución del proyecto, las obras continúan paradas. Ecologistas en Acción ha criticado la falta de proactividad de la Diputación Provincial como entidad financiadora, que "tendría que ser más proactiva en busca de una solución viable y no solo limitarse a hacer recomendaciones y poner dinero".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados