Los presupuestos de Castilla y León para 2026: “Somos de hacer menos ruido”

Fernández Mañueco presenta los presupuestos más altos de la historia. 15.715 millones de euros, un ocho por ciento más que las anteriores cuentas

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, comparece en rueda de prensa para presentar el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para el año 2026.
00:00

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, presenta el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para 2026

Carolina TabaneraLaura Ríos

Valladolid - Publicado el

4 min lectura

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado hoy el proyecto Presupuestos Generales de la comunidad, los más altos de la historia de Castilla y León que asciende a 15.715 millones de euros, con un incremento del ocho por ciento sobre el del año 2024. Castilla y León mantiene los impuestos más bajos de su historia tras 34 rebajas fiscales durante los gobiernos de Fernández Mañueco. Una cuentas dirigidas a consolidar los servicios públicos.   

Se trata del cuarto presupuesto del presidente Fernández Mañueco, el primero en solitario. Los presupuestos generales de Castilla y León para el año que viene son “los más altos de la historia”. El primer paso para convertir a Castilla y León en una de las tres primeras autonomías en políticas públicas, económicas y sociales y “estos presupuestos son el primer paso para alcanzar esa meta tan exigente porque la competencia es fuerte. Pero ese es un estímulo altamente ilusionante”, `apuntaba el presidente.

Novedades de las cuentas de 2026  

Entre las novedades figura un nuevo bono de 300 euros destinado a compensar la subida de cuotas que el Gobierno de España impone a los autónomos. Atención también a la vivienda con un aumento de más del 80 por ciento el presupuesto para políticas de vivienda, para el que se destinan 300 millones de euros. Para la construcción de vivienda pública se dedican 1.700 más el año que viene, tanto para compra como para alquiler. O ayudas al alquiler que cubren hasta el 75 por ciento de la renta y llegan a más de 20.000 personas. 

Habrá una bonificación de los peajes de las autopistas en la Comunidad a los conductores recurrentes empadronados en Castilla y León.

Se duplicarán las ayudas por hijo del bono nacimiento en todos los tramos, pasando del máximo de 2.500 euros a 5.000 euros. Se aumentarán los beneficiarios del bono infantil para actividades formativas, de ocio y deportivas, cambiando los requisitos para que todas las familias puedan acceder a esta ayuda.

Ayudas para que las personas mayores puedan cambiar las bañeras por platos de ducha.

Se incrementarán los recursos para prestaciones a pacientes con ELA hasta los 2 millones de euros.

Fuerte incremento para mejora del medio natural, entre ellas las inversiones en el operativo y en la prevención de incendios. Se incluye un Plan del Ovino y para el Plan de Ganadería Extensiva.

Necesidad de acuerdo    

Pero antes de sacar adelante las cuentas, hay que registrarlas en las Cortes para su debate. Y la semana que viene, además, hay que debatir el llamado techo de gasto en el Parlamento Autonómico, para lo que Fernández Mañueco, ha reconocido, necesita también el acuerdo con los grupos. Por ello, lo deja claro: ofrece sentarse a negociar a los grupos, “con humildad y sin excusas ni rodeos”.   

Ya se ha pronunciado el secretario autonómico del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, quien ha criticado que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, “no ha presentado unos presupuestos” para 2026 durante la jornada de este martes, sino “que ha montado un acto de propaganda electoral, igual que hizo el año pasado”.

Indica que Castilla y León “necesita soluciones reales: inversión, empleo, servicios públicos y futuro para los jóvenes”.

Mejoras en el operativo forestal   

La consejería de Medio Ambiente verá incrementado el presupuesto respecto a las cuentas anteriores en un 30 por ciento, lo que incluye mejoras en el operativo. El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado que los trabajadores forestales fijos discontinuos pasarán a fijos durante todo el año además de que progresivamente, en tres años, todos los profesionales del sector privado pasarán al sector público. Es una de las mejoras que se plasman en el proyecto de presupuestos que avanzaba el consejero de Hacienda, Carlos Fernández Carriedo. “Una mejora de las condiciones laborales y retributivas del operativo con la condición del bombero forestal con la extensión del tiempo de trabajo, con el carácter público del operativo, pero también con más medios disponibles para la extinción”.   

Más medios en un operativo que detallaba el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco que ha anunciado que se van a destinar 560 millones de euros para inversiones medioambientales, en espacios naturales y para la protección de la biodiversidad. Crecen las partidas para la mejora del medio natural, entre ellas las inversiones en el operativo para la prevención y la lucha contra los incendios. “Cuatro helicópteros más, cuatro unidades helitransportadas, más drones, más del doble de buldóceres ...”, añadía.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking