Miles de personas se suman al Primero de mayo en Castilla y León por sueldos dignos y a favor de las 37,5 horas semanales

La Ministra de Igualdad se moviliza en Valladolid en una de las protestas más numerosa, pero sin grandes cifras

Salarios dignos y mejores condiciones laborales: el grito de los manifestantes en el Primero de mayo

Salarios dignos y mejores condiciones laborales: el grito de los manifestantes en el Primero de mayo

Laura Ríos

Valladolid - Publicado el

3 min lectura

El tiempo respetó las movilizaciones del Primero de mayo en Castilla y León y aún así, pinchó en ciudades como Valladolid. Una manifestación discreta, de poco más de 1.000 personas, convocada por CCOO y UGT a la que se sumaba la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Con referencias a la reducción de la jornada a 37,5 horas que aprobará el próximo consejo de gobierno y al Salario Mínimo Interprofesional, los manifestantes acudieron con el deseo de un trabajo digno, de que no haya retrocesos en los pasos dados hasta ahora.

Hemos visto a jubilados, pero también a padres con hijos que acudían para reivindicar un futuro mejor para las futuras generaciones. “Estamos aquí para seguir apoyando la igualdad y para que el futuro sea mejor”, comentaba una jubilada. “Sobretodo vengo por los niños, por su futuro y que se impliquen por los derechos sociales”, señala una madre acompañada por sus dos hijos menores.

Los sindicatos convocantes 

Los sindicatos convocantes aprovechaban la cita para afear al PP su oposición a que se apruebe la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Para el líder de UGT, Óscar Lobo, esta comunidad es una tierra hostil. Llamada a los empresarios para que apoyen esta medida que beneficiará al conjunto de los trabajadores. “Es hostil en salarios, reducción. La patronal tiene que hacer una tierra donde la riqueza se distribuya mejor”, señala Lobo.

Vicente Andrés de CCOO ha señalado directamente al PP por oponerse a todos los avances que permitan mejoras para los trabajadores. Acusa a los populares de estar del lado de los empresarios y de los que más tienen. “No pùede estar siempre en contra de los avances para los trabajadores. Eso tiene que revisar su posición parque si solo está con las patronales y con los ricos, que lo diga claramente”, sentencia.

Presencia del psoe 

Una ministra de Pedro Sánchez, Ana Redondo, se sumaba a la manifestación de Valladolid. Aprovechaba para recordar que el próximo consejo de ministros dará luz verde a la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales. Un paso que convertirá, asegura la ministra, a España en un faro para el resto de países.

Ha censurado la oposición del PP de apoyar las medidas puestas sobre la mesa por el gobierno para “adelantarse a la batalla y la guerra comercial de los aranceles de Trump”. “Se han bajado unilateralmente de las negociaciones”.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha posicionado a la situación económica de España como “faro del mundo desarrollado” en el que se miran “muchas economías”.

En Soria, Carlos Martínez, se ha sumado a la movilización del primero de mayo donde ha pedido a la Junta que desbloquee el plan para reactivar el sector de la automoción ante la imposición de los aranceles por parte de la administración de Trump. El contexto internacional, nos obliga a no poder estar quietos, nos obligan a movernos, nos obligan a estar en alerta y necesitamos poner en marcha ya ese plan estratégico en defensa de la automoción, en defensa del empleo, que acordamos y que pusimos como uno de los objetivos en el corto y medio plazo”.

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 10 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking