Castilla y León destina 6,5 millones de euros para frenar los efectos la gripe aviar

La Junta ha tramitado por la vía de urgencia una partida para el sacrificio de animales y la desinfección de las explotaciones ganaderas afectadas

Gripe Aviar
00:00

Carlos Fernández Carriedo, portavoz de la Junta de Castilla y León

Carolina Tabanera

Valladolid - Publicado el

1 min lectura0:24 min escucha

La Junta de Castilla y León ha destinado ya 6.500.000 de euros para aplicar las medidas de control de los focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), o gripe aviar, aparecidos en la Comunidad durante el presente ejercicio 2025. Esta cantidad se ha tramitado por la vía de urgencia para poder dar una respuesta inmediata a los focos confirmados.

La partida cubre exclusivamente los gastos derivados del sacrificio de los animales y la destrucción de todos los medios de producción, así como la limpieza y desinfección de las explotaciones ganaderas afectadas. Estas medidas de control están legisladas en el ámbito comunitario y nacional para evitar la propagación de la enfermedad y minimizar su impacto económico.

Coordinación y medidas de bioseguridad

Las consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Sanidad y Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, trabajan de forma coordinada en un grupo de trabajo interinstitucional. En este grupo se realiza el control y seguimiento de la enfermedad, manteniendo un contacto permanente con el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación para adoptar las medidas necesarias.

La Junta ha recordado la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas para evitar el contacto con aves silvestres, además de intensificar la vigilancia. En este sentido, han subrayado que "cualquier sospecha debe ser notificada de inmediato para posibilitar la detección precoz de nuevos focos y la adopción de las medidas necesarias que impidan la diseminación de la enfermedad".

Cualquier sospecha debe ser notificada de inmediato para posibilitar la detección precoz de nuevos focos"

Carlos Fernández Carriedo

Portavoz de la Junta de Castilla y León

Asimismo, las autoridades han precisado que "este virus no se transmite al ser humano a través del consumo de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos". No obstante, se recomienda evitar el contacto innecesario con aves que presenten síntomas clínicos o se encuentren muertas en el campo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking