Alerta por incendios en Castilla y León: "la mayoría son provocados"

Francisco Javier Tapiador, Catedrático en Física de la Tierra, advierte de que el factor humano, unido a las condiciones meteorológicas extremas, es la principal causa de los incendios en esta región

Francisco Javier Tapiador, Catedrático en Física de la Tierra
00:00
 

Francisco Javier Tapiador, Catedrático en Física de la Tierra

Redacción COPE Valladolid

Valladolid - Publicado el

2 min lectura

Las temperaturas superan los 42 grados en muchas zonas de Castilla y León, con una humedad por debajo del 20 por ciento, y con noches sofocantes que superan los 20 grados, lo que dificulta a muchos la labor de conciliar el sueño por las noches. Aunque los embalses están por encima del 60 por ciento de su capacidad, el peligro es real. A todo ello se le suman las causas humanas, que originan la mayor parte de los incendios, que cada año agravan más la amenaza. 

Tenemos altas temperaturas, humedad baja, mucha maleza, y combinado con que es verano, en cuanto haya una mínima chispa se producirán incendios forestales

Francisco Javier Tapiador

Catedrático en Física de la Tierra

La mayoría de las personas creían que iba a ser un verano más tranquilo y con menor riesgo debido a la primavera tan lluviosa, pero todo lo contrario. “La tierra se empapa, la vegetación crece muchísimo, y se forma maleza”, lo que técnicamente se llama “angostar”, que deriva en un gran riesgo de incendios debido a la gran cantidad de maleza seca que arde con mucha facilidad. Para medir el nivel de riesgo, se utiliza un índice. El FWI, de origen canadiense, basado en parámetros meteorológicos y la sequía del suelo, todo ello vía satélite.

“Si miramos periodos de 30 años, vemos que si compramos el clima de ahora, las mínimas han subido”, explica el Catedrático. La tendencia, dice, va poco a poco subiendo, hasta que nos lleve en un futuro a situaciones de peligro real.

causas

Los incendios provocados es lo que más preocupa, ya que son mayoría. Suelen ser dos perfiles de personas, por un lado los pirómanos, y por otro lado personas que tienen diversos problemas con las administraciones o conflictos vecinales. “Lo importante para que no haya incendios es que la gente vea al medio forestal como propio”. Esta es la clave para Francisco.

Los agricultores son los más concienciados a la hora de tomar medidas para evitar los incendios, realizando las labores del campo a otras horas, por ejemplo. Los residentes y visitantes también están empezando a concienciarse más en actividades como hacer barbacoas. Lo importante, cuenta Francisco, es la educación que se les de a las nuevas generaciones, ya que todo empieza desde las bases.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 1 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking