Una escultura de Amancio recuerda la lucha contra la pandemia
Homenaje en el Hospital de León a todo el personal sanitario

ctv-2ox-homenaje-covid
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La inauguración de una escultura de Amancio González, a las puertas del Hospital de León, ha servido para rendir homenaje a los sanitarios que dedicaron cuerpo y alma a todos los ciudadanos durante la pandemia del COVID.
El Ayuntamiento de León y el Colegio de Médicos han sido los impulsores del reconocimiento.
En la rotonda del Hospital veremos cada día esa obra que representa una versión de San Jorge luchando con el dragón.
Numerosas personas que trabajan en el Hospital han asistido al acto, incluidas autoridades civiles, religiosas y militares.
Dos jóvenes músicos interpretaron el himno a León.
El presidente del Colegio de Médicos, José Luis Díaz Villarig, habló emocionado de lo que supuso la pandemia, incluso varios sanitarios perdieron la vida.
La doctora Elena Bollo, directora médica del hospital, era cuando cuando se desató la pandemia, la jefa de neumología, el equipo que tuvo que estar 24 horas al frente para atender a los cientos de enfermos que llegaban al hospital.
Nos cuenta que aprovecharon los recursos que tenían y que han aprendido mucho de la difícil experiencia.
También charlamos con el capellán, Jesús Crespo, coordinador de los servicios religiosos del hospital. Sin duda, su trabajo durante la pandemia fue tremendo, agridulce como él recuerda.
ACTO OFICIAL
El alcalde de León, José y Antonio Diez, y el presidente del Colegio Oficial de Médicos de León, José Luis Díaz Villarig, han presidido esta mañana un acto de homenaje a los sanitarios e inauguración del proyecto escultórico que pone en valor su labor fundamental durante la pandemia de covid-19. Han estado también presentes concejales del Ayuntamiento de León, autoridades civiles y militares así como personal sanitario.
El alcalde ha tenido palabras de elogio para todos los profesionales de la salud que, durante los peores momentos de la pandemia, “estuvieron ahí, anteponiendo la salud de la población a su propia seguridad, a su propia vida en muchos casos”. “Ellos salvaron miles de vidas e hicieron menos dolorosa la situación”, ha dicho.
Del mismo modo, José Antonio Diez también se ha referido a policías, bomberos, asistentes sociales, personal de limpieza, Protección Civil, reponedores así como todos los trabajadores esenciales, y por supuesto, a los sanitarios, a quienes se homenajea hoy. “Todo el personal sanitario tuvo que demostrar por qué esta profesión, a veces tan machacada, es tan especial. Porque es vocacional. Porque atrae a personas especiales que saben lo importante de su tarea, que saben que lo importante es el enfermo”, ha asegurado.
El alcalde también ha señalado que “nunca olvidaremos los aplausos espontáneos al personal sanitario, esas heroínas, esos héroes, que no quisieron serlo, pero que tuvieron que tomar el control de una situación que se puso en sus manos sin protección y sin información. Ellos salvaron miles de vidas. Miles. E hicieron menos dolorosa la situación. Intentando aliviar el dolor de los enfermos y, también, de las familias que aisladas en sus casas desconocían que estaba pasando en el hospital, en el centro de salud”.
Recuerdo a las víctimas
En su intervención, también ha querido recordar “a cada una de las víctimas del covid, a quienes se contagiaron, a quienes enfermaron, a quienes murieron”. El alcalde ha asegurado que “siempre estarán en nuestros corazones, en nuestro recuerdo”.
Por todo ello, el Ayuntamiento, en colaboración con el Colegio de Médicos de León, quiere reconocer “la labor, entrega, dedicación” de los sanitarios y también recordar a las víctimas con esta escultura diseñada y proyectada por Amancio González, un reconocimiento que se une a la Medalla de Oro de la Ciudad a la Sanidad Leonesa, el máximo galardón que otorga el Ayuntamiento de León.
Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos, José Luis Díaz Villarig, ha precisado que este acto pretende “reconocer todo el esfuerzo realizado por el mundo sanitario y, desde luego, hacer un homenaje a todos los trabajadores después de unos momentos muy difíciles”. En este sentido, ha añadido que aunque lo peor de la pandemia ha pasado “no así otro tipo de epidemias y hay que aprender de lo ocurrido”.
Villarig ha agregado que este homenaje busca también “ser un reconocimiento a toda la sociedad leonesa por su enorme esfuerzo durante un periodo muy difícil. Un homenaje a todo el mundo que vive y trabaja en León”.
El conjunto escultórico que se sitúa en la rotonda de acceso al Hospital de León es obra del leonés Amancio González y representa una versión de San Jorge y el Dragón, el bien contra el mal y a los héroes que dieron lo mejor de sí mismos durante la pandemia para combatir el virus.