Los pacientes colaboran en la investigación del Hospital

El Caule tiene en marcha 250 estudios y ensayos propios

ctv-750-hospital-investigacin

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Hospital de León tienen en marcha más de 250 estudios y ensayos de investigación, con personal propio.

Así lo detalló hoy el director de investigación e innovación el Caule, Fernando Escalante, quien explicó que, además de las aportaciones de la Fundación Ciencias de la Salud de Castilla y León, “el 80 por ciento del dinero destinado a investigación proviene de estudios y ensayos clínicos en colaboración con la industria farmacéutica y otros organismos públicos y privados”, lo que ha permitido “disponer de personal que sabe recoger y analizar datos para poder publicarlos”.

Escalante quiso poner de relieve que “el primer solidario en investigación es el paciente que accede a hacer investigación clínica con muestras suyas o con nuevos tratamientos” y puso el ejemplo del área de hematología, donde 40 personas se prestaron a participar en distintos ensayos con medicamentos y hasta 200 en estudios observacionales, mientras que en investigación básica lo cifra se eleva a entre 300 y 400.

El nuevo gerente del Complejo, Alfonso Rodríguez-Hevia, afirma que “integrar la investigación con la práctica asistencial plantea mejor los avances científicos y el diagnóstico de las enfermedades. Abogó por “conseguir que todos los investigadores de Castilla y León tengan las mismas oportunidades y herramientas”.

UCI

Por otro lado, la ampliación de la UCI del Hospital de León empezará cuando se encuentre “la solución más eficiente”.

Tendrá que conjugar el coste, las dimensiones de trabajo y la incidencia en la actividad asistencial.

“El abordaje del aumento de la capacidad de la UCI del Complejo Asistencial Universitario de León es una prioridad para la Consejería de Sanidad y el estudio se empezará a hacer cuando se encuentre la alternativa más eficiente desde el punto de vista del coste, la dimensión del trabajo y el mantenimiento de la actividad”, aseguró hoy el gerente del Caule, Alfonso Rodríguez-Hevia, quien puso de relieve que el estudio se pondrá en marcha en cuanto se “tome la decisión más adecuada y que conjugue las tres patas”.

Rodríguez-Hevia afirmó que ya “se está empezando a trabajar en ello”, de debido a que “hay que coordinar muchos servicios que podrían verse afectados”, lo que requiere de “una solución eficiente” que permita “hacerse en el menor tiempo e incida lo menos posible en la actividad asistencial”.

Dentro de este trabajo para el que ya se han dado los primeros pasos, el gerente del Caule señaló que ya se ha solicitado información al Ayuntamiento de León sobre la capacidad de crecimiento urbanístico de las instalaciones para poder “conjugar las limitaciones de crecimiento con otros servicios que también se verán afectados”. “Es una necesidad, pero no se puede hablar aún de fechas”, puntualizó.

Alfonso Rodríguez-Hevia hizo alusión también a la apertura de los quirófanos en horario de tarde para reducir la lista de espera, tal y como se acordó en la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad de Castilla y León celebrada ayer con la participación de la Gerencia Regional de Salud y los sindicatos con representación en el sector.

“En el momento en que se publique, que creo que será esta misma semana, se comenzará a planificar la actividad para ver qué servicios participarán y saber cómo repercutirá en la reducción de la lista de espera”, apuntó el gerente del Caule.

Escucha en directo

En Directo COPE LEÓN

COPE LEÓN

Programas

Último boletín

13:00 H | 14 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking