José Mª Pérez, “Peridis”, presenta hoy en el Teatro San Francisco su última novela “El Cantar de Liébana"

José Mª Pérez, “Peridis”, presenta hoy en el Teatro San Francisco su última novela “El Cantar de Liébana"
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Hoy jueves 16 de marzo en el teatro San Francisco de León, a las 20:00 horas, tendrá lugar la presentación de la última novela de José Mª Pérez, “Peridis”, titulada "El Cantar de Liébana”, publicada por la editorial Espasa Calpe. Entrada libre y gratuita.
Esta presentación está organizada por la Academia de las Artes, las Letras y las Ciencias de León, la Sociedad para el Fomento de la Cultura de Amigos del País de León. Colaboran, la Cámara de la Propiedad Urbana de León, teatro San Francisco y el Hotel Camarote.
Coincidiendo con el inicio del Año Jubilar Lebaniego 2023, Espasa publica El Cantar de Liébana, la nueva novela de José María Pérez, Peridis, un precioso homenaje al Beato de Liébana, a la época y a los paisajes cántabros.
Esta edición está ilustrada por el propio Peridis, que ha elaborado las letras capitales, los sellos de apertura de las siete partes de la novela y los ornamentos, dibujos y diversas ilustraciones a modo de (unas personales) miniaturas medievales.
El Cantar de Liébana está formado por dos hilos argumentales distintos, unidos por la figura de Beato de Liébana. El primer hilo, de mayor peso narrativo y número de páginas, está situado en la primera década de este siglo XXI y se centra en la visión contemporánea de Beato y su obra, y en la búsqueda del manuscrito original de Comentarios al Apocalipsis. El segundo hilo argumental nos lleva hasta el siglo VIII, para conocer la vida de Beato, su enfrentamiento con el arzobispo de Toledo, a cuenta del «adopcionismo» y la génesis de su obra, relacionándola con el movimiento apocalíptico del año 800.
Cada uno de esos hilos cuenta con una voz narradora propia. El del hilo contemporáneo es un narrador en tercera persona focalizado en Eulalia Fernández, la protagonista. El narrador de los hechos del siglo VIII es don Crisógono, director de un seminario sobre el Beato; sin embargo, y con notable dominio técnico, Peridis le da una personalidad propia.
La novela se estructura en siete sellos, o partes, como el Apocalipsis de san Juan. Cada uno de ellos se abre con una tipografía e ilustración propia, y el fragmento inicial de ese sello en el texto bíblico. Cada sello se subdivide en varios capítulos, hasta un total de veintiséis. Los títulos de los capítulos sintetizan y adelantan parte de su contenido.
El autor busca, y consigue, una mezcla extraordinaria entre las emociones que guían a los personajes, elemento fundamental de las mejores novelas, y la erudición con la que nos describe el siglo VIII, con sus cuitas teológicas y políticas, y la belleza de los beatos y de los monasterios, ermitas y paisajes lebaniegos.
José María Pérez, de Cabezón de Liébana, arquitecto y divulgador del patrimonio cultural, se ha ganado una más que merecida fama como buen conocedor del arte medieval. En su labor de arquitecto ha proyectado y dirigido la restauración y rehabilitación de conjuntos y edificios medievales.