Los movimientos bruscos de las Bolsas obligan a los inversores a mirar a largo plazo

00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

José Andrés Álvarez, asesor de inversiones de Renta 4 banco, analiza en Cope el comportamiento de las Bolsas teniendo en cuenta la Guerra de Ucrania, invasión que ya dura más de lo esperado.

La información de la inteligencia de Estados Unidos era muy fiable. Lo que dicen los expertos es que ni Rusia ni Europa se esperaban esta fuerte resistencia del pueblo ucraniano que pasará a la historia con mayúsculas. Se esperaba una guerra de una semana y vamos camino de la cuarta.

Las consecuencias económicas tampoco se esperaban tan impactantes. También ha sorprendido la contundencia de los países occidentales en cuanto a las sanciones impuestas a la economía rusa. Ya sea arrastrados por la presión de la sociedad o no, los políticos han ido un paso más para estrangular el sistema económico ruso, lo que también perjudica a nuestras economías.

Parece que por fin se antepone la dignidad de Occidente al dinero, después de muchos años dejando que China, Rusia y países árabes (ninguno de ellos democrático) fueran nuestras fábricas y nuestra fuente de energía. Esto hará que nuestras economías sufran también como ya estamos viendo.

Los que tienen la responsabilidad son los bancos centrales. Esta semana la Reserva Federal anunciará la primera subida de tipos de los últimos años. Iba a ser de 0,50% pero debido a la guerra será de 0,25%. El banco de Inglaterra seguirá también subiendo tipos. El banco central europeo se verá obligado a subir tipos también.

Los bancos centrales esperan que el fortísimo incremento de los precios de las materias primas se reduzca a medida que avance el año. También el estrangulamiento de los suministros por la pandemia se espera que se normalice.

El panorama para los inversores a corto plazo no es muy positivo pero en Renta 4 banco aconsejan en estos momentos no seguir muy de cerca los mercados porque estos días los movimientos son muy bruscos. Por ejemplo del mínimo del lunes pasado a hoy el IBEX español ha subido nada menos que 1.000 puntos un 13% en una semana. Quien decidiera vender el lunes se ha perdido una de las mayores subidas del año.

La política de subida de tipos de los bancos centrales está afectando también a la renta fija. Los fondos de renta fija están cayendo porque los precios de los bonos están cayendo en los mercados. Para un inversor de riesgo bajo en Renta 4 han empezado a recomendar un fondo de renta fija china que está teniendo muy buen comportamiento este año, y en las carteras que tengan renta variable, están incluyendo en sus carteras fondos que tengan empresas con poca deuda por la subida de tipos y que sean capaces de poder trasladar la subida de precios a los consumidores.

Este tipo de empresas suelen ser líderes en su sector o con poca competencia. También hay que aprovechar las oportunidades que nos ofrecen los mercados cuando están de rebajas como es estos días. Por ejemplo la china alibaba, la matriz de aliexpress vale estos días unos 250.000 millones de $ en bolsa cuando solo el negocio de compras por internet en China genera unos ingreso de 25.000 millones al año. Pero además tiene el negocio de la nube con 10.000 millones más de ingresos y el comercio electrónico internacional, logística, etc.

Recordamos, las oficinas de Renta 4 Banco están en Ordoño II 35.

Teléfono 987 219620

Escucha en directo

En Directo COPE LEÓN

COPE LEÓN

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 24 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking