Con Renta 4 Banco analizamos cómo el sector bancario puede dar alegrías a los inversores en 2022

00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Con José Andrés Álvarez, asesor de inversiones de Renta 4 banco, conocemos en Cope León todo lo relacionado con los mercados en la primera quincena de 2022.

Como explica Jose Andrés, la inflación en las principales economías la seguido estando alta, lo que ha afectado al ánimo de los inversores que vendieron. Pero estos últimos días la inflación no está siendo la principal causa de los movimientos bursátiles. Hay otros riesgos como los cuellos de botella en los suministros, la crisis energética y los riesgos geopolíticos.

Este año se prevé un crecimiento mundial de la economía más moderado que en años anteriores pero aun así será superior a la media de los últimos años. La inflación se mantendrá alta un tiempo, pero se irá moderando. Los beneficios empresariales también se moderarán como el crecimiento.

Respecto a las bolsas, cuando se produce un ajuste de la política de los bancos centrales, las bolsas siempre tienen periodos de más volatilidad. En 2022 tenemos que acostumbrarnos a ver subidas y bajadas más fuertes que en 2021.

La bolsa puede terminar el año en negativo pero vemos cómo últimamente los índices no reflejan exactamente el comportamiento de los valores. Por ejemplo en el mayor índice del mundo, el SP500 de Estados Unidos que recoge las 500 mayores empresas de este país, la última subida se ha basado en tan solo los 5 valores más grandes. Puede ser que bajen los índices pero que les vaya bien a algunos inversores. Hay que elegir en qué valores o sectores estar. Para ello hay una estrategia -de las muchas que existen en los mercados- que es la de invertir en "los perros" de la bolsa y que este año es posible que funcione.

Consiste en invertir en los 5 valores que peor lo han hecho del índice que se trate, por ejemplo el IBEX35 en España- como ejemplo, un año uno de esos valores fue Arcelor-Mittal y al año siguiente subió más de un 100%. Este 2021 muchos valores bancarios han sido de los peores. En este comienzo de año están a la cabeza de las ganancias.

La subida de tipos que si vislumbran beneficia a los bancos porque les permite respirar un poco ya que mejoran los márgenes. Esto se traduce en beneficios más altos, aunque en Europa el BCE también va a subir los tipos como la Reserva Federal de Estados Unidos.

El discurso oficial sigue siendo que la inflación se va a relajar a partir del 2º semestre de este año y que no van a precipitarse en una subida de tipos que pueda perjudicar la recuperación económica. Sin embargo en la toma de posesión del Gobernador del Bundesbank alemán, los discursos no fueron tan complacientes con la actual política de tipos de interés. Además el mercado cree que algo se puede mover porque está entrando fuerte en el sector bancario.

Para beneficiamos de estas previsiones Jose Andrés nos recomiendas entrar vía fondos o ETFs. El equipo de analistas de Renta 4 se encarga de analizar la cartera de valores que tiene cada fondo, se entrevista con los gestores y con todo eso elabora una recomendación de fondos.

Si hablamos de una estrategia puntual para esta primera parte del año se debería entrar en fondos que tengan valores bancarios y más de la economía tradicional. Para el largo plazo Álvarez sigue apostando por las megatendencias y aunque los fondos de salud y tecnología puedan sufrir este año retrocesos pues les perjudica la subida de tipos, recuerda que estas tendencias son a largo plazo y queda mucho recorrido todavía.

Para estos y otros temas en Cope recomendamos acudir al asesoramiento de los profesionales de Renta 4, en León en Ordoño II 35.

Escucha en directo

En Directo COPE LEÓN

COPE LEÓN

Programas

Último boletín

13:00 H | 13 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking