MEDIO AMBIENTE

Te explicamos los diferentes niveles de peligrosidad de los incendios

Aquí te damos todos los detalles

ctv-dlo-1633418480598

Redacción COPE Bierzo

Ponferrada - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El operativo de Incendios Forestales de Castilla y León (Infocal) establece cuatro niveles en función de la peligrosidad de un incendio forestal. El nivel 0 implica que no existe peligro para la población, mientras que el nivel 1 prevé medidas para la protección de personas y bienes o porque concurren algunas otras circunstancias, tales como la previsión de tardar más de doce horas en controlarlo, que la zona afectada supere las treinta hectáreas, con masas arboladas o que los efectos ambientales en la evaluación del impacto global del incendio superen los valores establecidos.

Los niveles 2 y 3 se declaran cuando el incendio entraña grave peligro para la población y bienes distintos a los de naturaleza forestal. Para alcanzar el nivel 2, debe darse alguna de las siguientes circunstancias: evacuación de personas, cortes de carreteras nacionales y/o autonómicas, o ferrocarriles; amenaza de instalaciones singulares, como industrias químicas, polvorines...; o la simultaneidad de varios incendios de nivel 1.

La declaración de un incendio forestal de nivel 3 corresponde al Ministerio del Interior del Gobierno de España cuando la emergencia pueda calificarse de 'interés nacional’ según la norma básica de protección civil.

SITUACIÓN DE LOS INCENDIOS

Activo: cuando avanzan las llamas y se extiende.

Estabilizado: cuando, sin estar controlado, avanza dentro de las líneas de control.

Controlado: cuando se ha controlado el perímetro, aunque sigue habiendo llama.

Extinguido: cuando no hay materiales en ignición.

Conato: cuando el incendio no supera una hectárea.

Gran incendio forestal (GIF): cuando el incendio supera las quinientas hectáreas.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 8 MAY 2025 | BOLETÍN