Villafranca del Bierzo (León) abre al público el Jardín Romántico dedicado a Enrique Gil y Carrasco
La antigua huerta de su casa natal, en la emblemática calle del Agua, se transforma en un espacio cultural con exposiciones, senderos literarios y un pequeño auditorio, tras dos años de trabajo y una inversión de 200.000 euros

Ponferrada - Publicado el
3 min lectura
Villafranca del Bierzo ya cuenta con su Jardín Romántico, un nuevo espacio cultural y literario que rinde homenaje a uno de sus hijos más ilustres: Enrique Gil y Carrasco, figura esencial del Romanticismo español. Ubicado en la casa natal del escritor, en la conocida calle del Agua, el jardín ocupa los 900 metros cuadrados de la antigua huerta del inmueble, ahora restaurada y adaptada para la visita pública.
El proyecto, impulsado por la Fundación Biblioteca Enrique Gil, ha sido posible gracias a una combinación de empeño colectivo, micromecenazgo y más de dos años de esfuerzo. La inversión, que ha superado los 200.000 euros, ha permitido consolidar el edificio histórico, habilitar un jardín simbólico y crear un espacio visitable que conecta directamente con la vida y obra del autor de El Señor de Bembibre.
“No pensamos que iba a ser tan complicado porque había dos siglos de abandono, de ruina, y ha sido un gran esfuerzo con muy poco dinero”, explicó Valentín Carrera, presidente de la Fundación. Carrera agradeció la ayuda de los mecenas y el entusiasmo que ha rodeado todo el proceso, que también sufrió retrasos por las obras en la propia calle del Agua.
Además de la restauración arquitectónica —incluida la consolidación de la puerta blasonada de acceso y el refuerzo estructural de la casa—, se llevó a cabo un estudio geotécnico para garantizar la estabilidad del terreno. “Queríamos evitar que la casa se derrumbara, como ocurrió con la de Fray Martín Sarmiento, justo al lado. Ese objetivo está cumplido”, destacó Carrera.
El segundo gran objetivo era devolver la dignidad al espacio, transformándolo en un lugar que, sin grandes pretensiones, se convirtiera en punto de referencia cultural en Villafranca. “Es un jardín modesto y adecuado al entorno, y creo que los vecinos lo están empezando a valorar”, añadió.
Un jardín que recorre la vida del autor
El resultado es un espacio simbólico y evocador. Un sendero circular permite recorrer, a través de 35 baldosas de pizarra, los principales lugares que marcaron la biografía del autor berciano: Ponferrada, León, Astorga, Madrid, Berlín o Vega de Espinareda, entre otros. En el centro del jardín, un parterre con la forma del Lago de Carucedo —paisaje presente en su obra— actúa como elemento central.
El proyecto, diseñado por el arquitecto Miguel Ángel Ramón, incorpora también un pequeño auditorio al aire libre, con capacidad para un centenar de personas, donde se celebrarán conciertos, recitales poéticos, conferencias o presentaciones de libros. El jardín acoge, además, tres exposiciones permanentes: una dedicada a la vida de Enrique Gil, otra a El Señor de Bembibre, su obra más conocida, y una tercera sobre el resto de su legado literario.
Puertas abiertas y visitas guiadas
Para celebrar la inauguración, los días 5 y 6 de julio se celebrarán jornadas de puertas abiertas dirigidas especialmente a los vecinos de Villafranca. “Queremos que vean su jardín, porque es suyo”, subrayó Carrera. A partir de entonces, el Jardín Romántico del Bierzo abrirá sus puertas de martes a domingo, en horario de 11:00 a 13:00 y de 19:00 a 21:00 horas. La entrada costará 3 euros, e incluirá una Guía del Jardín con textos del propio Carrera, diseño de Estudio Moslo y códigos QR que permitirán ampliar la información sobre la vida y obra de Gil.
Con esta inauguración, Villafranca del Bierzo suma un nuevo atractivo cultural y turístico que pone en valor no solo la figura de Enrique Gil y Carrasco, sino también la riqueza patrimonial del corazón del Bierzo.