El incendio de Yeres, en León, obliga a cerrar el acceso al espacio natural y cultural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad
El Centro de Coordinación Operativa Integrado Provincial (Cecopi) ha tomado esta decisión para dar prioridad a la movilidad de los medios desplegados en la zona y evitar posibles riesgos a la población

Un helicóptero tira agua sobre una zona de incendio, imagen de archivo
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Los accesos por carrera al espacio natural y cultural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad ubicado en la comarca leonesa de El Bierzo, se han cerrado esta mañana para facilitar los trabajos de extinción del incendio forestal declarado en la cercana localidad de Yeres.
El Centro de Coordinación Operativa Integrado Provincial (Cecopi) ha tomado esta decisión para dar prioridad a la movilidad de los medios desplegados en la zona y evitar posibles riesgos a la población.
El incendio, iniciado a las cuatro y media de la tarde de este sábado, por causas que todavía están en investigación, se encuentra a muy pocos kilómetros en línea recta de este conocido enclave de origen romano y muy cerca a la frontera con Galicia.
El Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (INFOCAL) ha activado el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 para este incendio debido a la previsión de una evolución desfavorable que amenaza seriamente a núcleos de población o infraestructuras de especial importancia, así como que el daño forestal sea muy importante.
En el incendio de Yeres trabaja en estos momentos un operativo compuesto por 21 medios, integrados por cinco agentes medioambientales, cinco cuadrillas de tierra, tres autobombas, dos brigadas helitransportadas, dos bulldozer, apoyados desde el aire por dos helicópteros.
Un operativo al que se sumaron a última hora del sábado 18 militares y siete vehículos del V Batallón de la Unidad Militar de Emergencias (UME) con base en León, que está monitorizando con drones el avance de las llamas en las proximidades de la población.