• Lunes, 17 de junio 2024
  • ABC

COPE

La espectacular aurora boreal se pudo disfrutar en El Bierzo

Ha sido un momento único y para el disfrute el que se ha podido ver en localidades como Toral de Merayo o Santalla

Audio

Twitter (X) @jj_lainez

Jacobo Casas
Twitter Jacobo Casas

Redactor de Cope Bierzo

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 09:53

En la noche del pasado viernes 10 de mayo se pudo disfrutar en el cielo del Bierzo de una espectacular aurora boreal. Se pudo comprobar este fenómeno meteorológico en diferentes puntos de la comarca berciana. También ha ocurrido en otros partes del país especialmente en el norte de España.

El cielo se tiñó de rosa dejando unas imágenes que pocas veces se ven y que muchos usuarios de las redes sociales han compartido. Esta ha sido la tormenta geomagnética más potente de los últimos 20 años, según ha constatado la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

ctv-xrh-gnqgpgpwuaa9ncb

Twitter (X) @jj_lainez


Este fenómeno meteorológico pocas veces ha ocurrido en la provincia de León. Ha sido un momento único y para el disfrute el que se ha podido ver en El Bierzo, especialmente en localidades como Toral de Merayo o Santalla.

ctv-ajz-gnqarv3xsaazjwi

Twitter (X) @jj_lainez


¿Qué es la aurora boreal?

La aurora boreal más conocida como aurora polar o aurora polaris es un fenómeno en forma de luminiscencia que se observa con más facilidad en el cielo nocturno, generalmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras zonas del mundo durante breves períodos (tormentas geomagnéticas).

En el hemisferio sur es conocida como aurora austral y en el hemisferio norte como aurora boreal (de Aurora, la diosa romana del amanecer, la palabra latina Auster, que significa sur, y la palabra griega Bóreas, que significa norte).

Las auroras son el resultado de perturbaciones en la magnetosfera causadas por el viento solar. Las principales perturbaciones se deben a aumentos en la velocidad del viento solar provocados por agujeros coronales y eyecciones de masa coronal. Estas perturbaciones alteran las trayectorias de partículas cargadas en el plasma magnetosférico. Estas partículas, principalmente electrones y protones, precipitan en la alta atmósfera (termosfera/exosfera). La ionización resultante y la excitación de los constituyentes atmosféricos emiten una luz de color y complejidad variables. La forma de la aurora, que se produce en bandas alrededor de ambas regiones polares, también depende de la cantidad de aceleración impartida a las partículas precipitantes. La mayoría de los planetas del sistema solar, algunos satélites naturales, enanas marrones e incluso cometas también presentan auroras.


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Directo Mediodía COPE

Mediodía COPE

Pilar García Muñiz

Escuchar