El Bierzo (León) pierde su miel entre las llamas: más de 2.000 colmenas arrasadas por los incendios de agosto

Camponaraya acogerá la Feria de la Miel los días 25 y 26 de octubre, primera edición con la Marca de Garantía berciana en marcha

El Bierzo (León) pierde su miel entre las llamas: más de 2.000 colmenas arrasadas por los incendios de agosto
00:00
Jacobo Casas


Redacción COPE Bierzo

Ponferrada - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Los incendios forestales registrados en El Bierzo durante el pasado mes de agosto dejaron tras de sí un panorama desolador para el sector apícola comarcal. Según denunciaron el presidente de Apícola del Bierzo, Javier Morán, y el alcalde de Camponaraya, Eduardo Morán, los fuegos afectaron a más de 2.000 colmenas, con graves pérdidas para numerosos productores que ven cómo una campaña prometedora se ha convertido en una de las peores de los últimos años.  

“A principios del verano todo apuntaba a que tendríamos una cosecha excepcional, incluso mejor que la de los años anteriores. Pero tras los incendios, la producción cayó en picado. Apenas hemos recogido dos kilos por colmena, cuando la rentabilidad se obtiene a partir de veinte”, lamentó Javier Morán. “Ha sido un desastre total”. 

Miles de colmenas arrasadas y pérdidas económicas “irreparables”  

Los incendios no sólo destruyeron miles de colmenas, sino también la flora melífera necesaria para la recuperación del sector. Las zonas más afectadas, situadas en el entorno de los montes de Cacabelos, Toral de los Vados y Arganza, han quedado prácticamente arrasadas, lo que dificultará que las abejas encuentren alimento en los próximos meses.

“Algunos apicultores han sufrido de forma directa el fuego, con sus colmenas calcinadas; otros lo padecen de manera indirecta, porque las abejas se han quedado sin entorno natural donde producir. Pero en conjunto hablamos de miles de colmenas afectadas y de una actividad que tendrá que desplazarse”, explicó Eduardo Morán, alcalde de Camponaraya.

El regidor reclamó la intervención urgente de las administraciones para que se habiliten ayudas directas al sector. “Cuando se produce una catástrofe así, lo más importante es la rapidez de las ayudas. Si no llegan pronto, muchos apicultores no podrán mantener su actividad. Es necesario que se valore el impacto medioambiental y económico que tienen estas pérdidas”, subrayó

Una feria para recuperar el optimismo  

Pese al difícil contexto, Camponaraya celebrará los días 25 y 26 de octubre la VIII Feria de la Miel, que se ha consolidado en los últimos años como la cita de referencia para el sector apícola berciano. Y lo hará, además, con un aliciente especial: será la primera edición que cuente con la Marca de Garantía Miel del Bierzo plenamente operativa.

El distintivo, promovido por las asociaciones de productores, pretende diferenciar y proteger la miel producida en el Bierzo, garantizando su origen y calidad. En la feria dispondrá de un expositor propio para ofrecer información a los apicultores interesados en adherirse al sello. “La Marca de Garantía es un paso muy importante. Servirá para poner en valor nuestra miel, mejorar su comercialización y reforzar la identidad de un producto 100% berciano”, destacó Javier Morán.

La feria reunirá más de 30 expositores, el doble que en ediciones anteriores, lo que obligará a ampliar el espacio expositivo hacia el exterior del recinto ferial. En la primera edición, en 2018, apenas participaron “cinco o seis puestos”, recordó el presidente de Apícola del Bierzo, lo que da idea del crecimiento y la consolidación del evento.

Además de los puestos de venta y degustación de miel, el programa incluirá charlas técnicas, demostraciones de extracción, catas guiadas, talleres para escolares y la tradicional subasta de miel solidaria, cuyos fondos se destinarán a proyectos de conservación ambiental. 

Las abejas, clave para el equilibrio del ecosistema  

El alcalde de Camponaraya insistió en la importancia medioambiental de las abejas más allá de su valor económico. “Las abejas no sólo producen miel. Son esenciales para la polinización, y por tanto para mantener los cultivos, los frutales y el equilibrio de los ecosistemas. Un científico dijo una vez que si las abejas se extinguieran, la humanidad no sobreviviría más de cuatro años. No sé si será una exageración, pero viniendo de quien viene, lo tomo muy en serio”, señaló Morán.

La apicultura, además de ser una fuente de ingresos para decenas de familias bercianas, contribuye al mantenimiento de la biodiversidad, la prevención de incendios y la preservación del paisaje rural. Por eso, desde el Ayuntamiento y las asociaciones se hace un llamamiento a las instituciones para que apoyen al sector en estos momentos difíciles.

“La miel del Bierzo es un producto único, fruto de nuestras montañas, nuestros castaños y nuestras flores. No podemos permitir que el fuego ni la falta de ayudas la condenen al olvido”, concluyó Javier Morán.

Escucha en directo

En Directo COPE BIERZO

COPE BIERZO

Programas

Último boletín

18:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking