Una voluntaria de Cáritas en Burgos revela el verdadero significado de ayudar: "Es un regalo que me hizo Dios"
Con motivo del Jubileo de la Esperanza, el testimonio de Lola Luera refleja el sentir de la entidad y la profunda transformación personal de sus voluntarios

Lola Luera es voluntaria de Cáritas Burgos.
Burgos - Publicado el
3 min lectura
Este sábado, Cáritas celebra el Jubileo de la Esperanza, su tradicional encuentro de agentes en el seminario de Burgos, que este año es templo jubilar. En este día de convivencia y celebración para toda la familia de Cáritas, que reúne a técnicos, voluntarios y participantes, conocemos el testimonio de Lola Luera, voluntaria del programa de acogida en la parroquia de San Julián de Burgos y en el Arciprestazgo del Vega.
La puerta de entrada a Cáritas
Lola Luera ha encontrado en el voluntariado una vocación tras dejar su vida laboral por motivos de salud. "Tenía claro que tenía que ser en algo de la iglesia", explica en El Espejo de COPE Burgos, con Álvaro Tajadura y Natxo de Gamón. Fue a través de su parroquia como conoció Cáritas Burgos, donde participa en el programa de acogida, el primer contacto para quienes buscan ayuda, "la puerta de entrada". En el despacho, junto a una técnico responsable, escuchan las necesidades de las personas que acuden, creando un espacio de confianza donde, según describe, se queda "asombrada" de cómo "una persona que no te conoce de nada se abra en canal para contarte sus miserias".

Cáritas es un regalo que me hizo Dios en un momento de mi vida"
Voluntaria de Cáritas Burgos
Esta labor, afirma, permite poner "nombre y apellido" a las personas en situación de exclusión que a menudo se ven por la calle. Aunque reconoce que al principio "me lo llevaba todo luego a casa y lo pasaba fatal", la clave ha sido crear una relación personal de tú a tú. "Algo les ayudamos, pero ellos nos dan mucho más de lo que recibimos", asegura.
Una familia basada en la formación y la fe
Luera destaca que "Cáritas es una familia en todos los sentidos", donde los voluntarios se sienten "superacogida y súper a gusto", ya que la entidad "te acompaña en el camino, y, además, te valoran y te reconocen lo que haces". Un pilar fundamental es la formación, que según la voluntaria es "muy importante" y siempre va "de la mano de la doctrina social de la iglesia". Este enfoque, basado en "reconocer a al que tienes al lado como un ser humano igual que tú", es lo que "te lima todas las asperezas".
Ellos nos dan mucho más de lo que recibimos"
Voluntaria de Cáritas Burgos
Para ella, su labor es "una forma de de de seguir en el evangelio, de conocer otras realidades y de estar con los pies en la tierra". Ante la posible tentación de que los cristianos deleguen su compromiso en la organización, Lola recuerda que "Cáritas no trabaja sola, que hay que colaborar". Considera que, aunque en el día a día algunos "escurran el bulto", en momentos clave como las "campañas de Navidad" o ante desgracias, "el corazón se les toca a todos".
Unirse a la familia de Cáritas
Para quienes sientan la llamada a colaborar, el camino es sencillo: "En todas las parroquias hay un equipo de Cáritas parroquial", y basta con hablar con el párroco para ser "recibido con los brazos abiertos". ¿Por qué vale la pena? Lola concluye con una reflexión contundente: "Porque te lo da todo, porque eres feliz, es seguir los pasos de Jesús en esta vida". Un testimonio que da sentido al Jubileo de la Esperanza que la entidad celebra mañana como un "día de acción de gracias".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




