Los Sampedros de Burgos más multitudinarios viven sus últimas horas: "Hemos llegado al punto en que empieza a venir gente de fuera"
La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, visita la programación especial de COPE en 'La Boca del Lobo' donde hace balance de las Fiestas de San Pedro y San Pablo 2025

Castilla y León - Publicado el
5 min lectura
Burgos apura las últimas horas de las Fiestas de San Pedro y San Pablo 2025. La programación se cierra esta noche de manera oficial, aunque el domingo las peñas celebrarán su día en el Parque de Fuentes Blancas.
Desde el pasado viernes, las calles de nuestra ciudad han estado llenas de burgaleses. Los datos hablan por sí solos: 50.000 personas arroparon a la M.O.D.A. en el concierto estrella de las fiestas. El más multitudinario de la historia de los Sampedros. O el caso del pregón, donde 15.000 burgaleses llenaron la Plaza Mayor el pasado viernes.
los sampedros, un atractivo para foráneos
Con la ciudad aún de resaca festiva, la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, ha hecho balance de unas celebraciones que, asegura, “han estado estupendas”. Lo ha hecho en directo en la programación especial de COPE, ubicado en la calle Avellanos, donde ha compartido sus impresiones sobre unas fiestas que, según apunta, han dado un salto cualitativo.

Inicio de las Fiestas de San Pedro y San Pablo de Burgos
Aunque evita ponerles nota, Ayala ha mostrado su satisfacción por el desarrollo de los festejos. “Lo que he pulsado es que hay una satisfacción muy alta. Creo que hemos mejorado lo que hicimos en años anteriores y que los Sampedros están escalando. Ya hemos llegado al punto en que empieza a venir gente de fuera a nuestras fiestas”, ha explicado.
Ya hemos llegado al punto en que empieza a venir gente de fuera a nuestras fiestas
Alcaldesa de Burgos
Uno de los aspectos más valorados, tanto por el equipo de gobierno como por la ciudadanía, ha sido el equilibrio entre tradición y novedad. La alcaldesa ha destacado que “Burgos combina muy bien los actos tradicionales, que son esperados y repetidos año tras año, con otros más populares como conciertos, la zona infantil, Isla Fantasía o los fuegos artificiales”. En su opinión, “el éxito está en esa mezcla de muchas cosas muy distintas”.
mejores pero con algunos aspectos pendientes
Entre esas mejoras también se encuentra una de las citas más simbólicas: la cabalgata. Tras la experiencia fallida del año pasado, este 2025 el desfile ha logrado avanzar en horario y organización. “El año pasado tuvimos una experiencia regulinchi, pero este año, gracias al trabajo conjunto con las peñas, hemos acertado. A las 10:30 salió y a las 11:40 ya estaban llegando los primeros. Fue muy rápido. Cuando las cosas salen bien, también hay que reconocerlo”, relata la alcaldesa en COPE.

Cabalgata de las Fiestas de San Pedro y San Pablo 2025
Otro de los cambios visibles ha sido el de la ofrenda floral, que ha presentado una imagen renovada con un manto tridimensional. “Ha sido una mejora cualitativa importante. Es cierto que me gustaría que fuera un poco más alto, con más pendiente, y que las flores fueran de un rojo más reventón, pero seguiremos trabajando en ello”. Eso sí, las altas temperaturas han complicado el desarrollo de algunas jornadas y algunas personas han tenido que ser atendidas por golpes de calor.

Ofrenda de Flores a Santa María La Mayor
No todo ha sido positivo. Uno de los puntos más delicados ha estado en la ubicación de las barracas en el Polígono de Villalonquéjar, un asunto que ha generado malestar entre los feriantes. Ayala ha reconocido que “no ha sido el mejor año para ellos”, y ha anunciado que se abrirá un proceso de diálogo para buscar alternativas. “Quiero hablar con ellos y ver distintas posibilidades. Nuestra idea es ofrecer mejoras en el sitio actual y, a partir de 2027, poder reubicarlos en la zona de Expo Burgos, que ya estará acondicionada con aparcamientos, zonas de sombra y servicios”, ha desvelado Ayala.
La zona de Expo Burgos también figura en los planes de futuro del Ayuntamiento. La alcaldesa no esconde su ambición por acoger allí grandes eventos, como el que ahora mismo llena hoteles, restaurantes y calles de la ciudad: la Dance World Cup.
En este contexto, ha agradecido el éxito de los espacios gastronómicos como la zona de Cuatro Reyes y la de tapas, que se han mantenido activos durante toda la semana para atender a los miles de visitantes que han llegado con motivo del campeonato de danza: “Pido a los burgaleses que sean más hospitalarios que nunca. Que se acerquen a estos niños y niñas uniformados, que les ayuden, que si pueden, les hablen en inglés. Esta es una gran oportunidad para que el mundo vea el Burgos fantástico que tenemos”.

Lérica, concierto sorpresa de las fiestas de Burgos 2025
seguir promocionando burgos por el mundo
Más allá de las fiestas, Ayala ha querido poner en valor el papel de la cultura y el turismo como motores de transformación para la ciudad. “Estamos empeñados en promocionar Burgos mejor. Ya no vale eso de que el buen paño en el arca se vende. Por eso hemos hecho campañas en el metro de Madrid o hemos apostado por eventos como la Semana Cidiana, la Noche Blanca, Zurbarán Rock o el Tribu Festival”.
Toda esta estrategia cultural mira hacia un objetivo ambicioso: la Capitalidad Europea de la Cultura 2031. La alcaldesa ha confirmado que el equipo trabaja con discreción, pero con convicción: “Estamos mirando de reojo a las ciudades que compiten, pero también guardando nuestras cartas. Sabemos que al final hay un componente político en esa decisión, pero nuestro objetivo es hacer un buen proyecto. Eso sí, 2031 no es un fin en sí mismo. Queremos demostrar que la cultura forma parte del ADN de Burgos y, lo logremos o no, seguiremos trabajando por ella”.
Con el concierto de Fangoria previsto para esta noche a las 23.00 horas en la plaza de Santa Teresa y el gran espectáculo pirotécnico en Capiscol como cierre oficial de los Sampedros 2025, Cristina Ayala ha despedido unas fiestas que, como ha asegurado, marcan un punto de inflexión: “Creo que vamos por el buen camino”, ha finalizado.