Una de las joyas del Museo de Burgos viaja a Madrid para una exposición muy especial
El Museo de Burgos presta una de sus piezas más valiosas al Museo de América de Madrid para una muestra que pone en valor el agua, el arte y la vida en los siglos XVII y XVIII

Una de las joyas del Museo de Burgos viaja a Madrid para una exposición muy especial
Burgos - Publicado el
3 min lectura
El Museo de Burgos ha enviado una de sus obras más destacadas a Madrid para participar en una exposición muy especial. El Museo de América acogerá entre el 23 de mayo y el 19 de octubre de 2025 la muestra ‘Búcaros. Valor del agua y exaltación de los sentidos en los siglos XVII y XVIII’, y una de las piezas protagonistas llegará directamente desde nuestra tierra.
Se trata de una pintura datada en 1640, de autor anónimo, que refleja una escena cotidiana pero cargada de simbolismo: Felipe IV paseando con su familia y su séquito por el conocido como ‘Jardín del Caballo’, un espacio que se encontraba en la Casa de Campo, a las afueras de Madrid. La obra tiene un gran valor artístico y documental, ya que muestra cómo era la vida cortesana de la época, con sus ceremonias, paseos y espacios de recreo.
En el centro del cuadro destaca una gran fuente de mármol, símbolo del agua como elemento de lujo y prestigio, y una escultura ecuestre de Felipe III, que años después sería trasladada a la actual Plaza Mayor de Madrid. Todo ello envuelto en un ambiente sereno, casi bucólico, que ayuda al visitante a imaginar cómo era el día a día en los jardines reales del Siglo de Oro.
Un cuadro con historia y raíces burgalesas
Esta pintura proviene del Monasterio de Santo Domingo de Silos, y forma parte de una serie de cuatro lienzos que fueron trasladados al Museo de Burgos tras la Desamortización de Mendizábal, con el objetivo de garantizar su conservación. Desde entonces, han estado expuestos y cuidados en la pinacoteca burgalesa, pero ahora uno de ellos viajará temporalmente a Madrid.

Durante su ausencia, el espacio que ocupa en el museo será ocupado por otra obra de la misma serie: el óleo La visión de San Romualdo, también de autor anónimo. De esta forma, los visitantes podrán seguir disfrutando del estilo y la temática de la colección, aunque una de sus piezas esté fuera de casa durante unos meses.
Una exposición que conecta arte, naturaleza y cultura
La exposición del Museo de América ha sido comisariada por Andrés Gutiérrez Usillos, su director, y gira en torno a los búcaros, unos recipientes cerámicos muy valorados en los siglos XVII y XVIII, no solo por su utilidad para conservar y perfumar el agua, sino también por su belleza y simbolismo. Fabricados en América, especialmente en México, eran objetos de deseo en las casas nobles europeas.
Además de poder admirar estos objetos, la muestra propone un recorrido por la relación que tenía la sociedad barroca con el agua, los sentidos y el entorno. También hay un guiño importante al mundo femenino, ya que los búcaros eran muy utilizados por las mujeres de la época, incluso como parte de rituales de belleza y costumbres sociales.
Un escaparate para el Museo de Burgos
Este préstamo es mucho más que un viaje temporal de una obra de arte. Supone una gran oportunidad para dar a conocer la riqueza del patrimonio que conserva el Museo de Burgos y para que sus fondos lleguen a nuevos públicos fuera del ámbito local. Al mismo tiempo, refuerza los lazos entre instituciones culturales de distintas ciudades y abre la puerta a futuras colaboraciones.
En definitiva, una de nuestras joyas viaja a Madrid para compartir su historia con miles de visitantes, pero lo hace sin olvidar sus raíces. Y cuando vuelva, lo hará con una nueva historia que contar.



