La Diputación de Burgos lanza una revista para convertir los bares rurales en escaparates turísticos de la provincia
Borja Suárez destaca la publicación como un nuevo canal de difusión patrimonial y cultural que se distribuirá a través de bares, farmacias y comercios rurales

Una nueva herramienta para promover el turismo y el patrimonio de la provincia.
Burgos - Publicado el - Actualizado
2 min lectura2:46 min escucha
La Diputación de Burgos ha presentado una nueva herramienta para promover el turismo y el patrimonio de la provincia: una revista que se distribuirá en bares, farmacias y comercios rurales. El presidente de la institución, Borja Suárez, ha defendido esta iniciativa como un ejemplo del “compromiso con la promoción de nuestro patrimonio y del mundo rural”.
“Los bares de nuestros pueblos son un servicio esencial, y como tal debemos protegerlos y dotarlos de recursos que también les conviertan en centinelas y escaparates de la provincia”, ha asegurado Suárez durante su comparecencia. Esta publicación se enmarca en un plan de promoción más amplio, con acciones coordinadas desde Sodebur y complementarias a las campañas en redes sociales, que ya han permitido aumentar un 16% el turismo rural en la provincia con respecto al año anterior.

La Diputación de Burgos lanza una revista
Una revista con vocación de continuidad
La revista —que tendrá una tirada inicial de 2.000 ejemplares en castellano e inglés— hace un recorrido cronológico por el arte en la provincia, “desde el primer europeo de Atapuerca hasta nuestros días”, incorporando algunos de los principales atractivos turísticos, culturales y medioambientales.
“No están todos, es imposible abarcar todo el patrimonio de la provincia en una sola edición”, reconocía el presidente, aunque remarcaba que el objetivo es actualizar la publicación cada año, añadiendo nuevos recursos e incluyendo sugerencias de vecinos, visitantes y ayuntamientos. “Es un documento vivo que seguirá transformándose”, señalaba.

La Diputación de Burgos lanza una revista
El patrimonio como eje de desarrollo
Durante su intervención, Borja Suárez agradeció el trabajo de Carolina y su empresa —encargada de elaborar la revista— por “haber sabido entender el mensaje de lo que queríamos hacer”. También destacó la implicación de la Federación de Hostelería de la provincia, representada por Enrique, como uno de los sectores beneficiarios de iniciativas de empleo impulsadas por la Diputación.
En este sentido, recordó que ya se ha desplegado un plan de ayudas que ha llegado a cientos de hosteleros en localidades con uno o dos negocios abiertos, con el fin de garantizar el mantenimiento del empleo y los servicios en el medio rural.

La Diputación de Burgos lanza una revista
Suárez anunció además que en breve se conocerán los resultados de la primera convocatoria de proyectos patrimoniales, a través de la cual se está creando “un banco de proyectos culturales y patrimoniales como no habíamos visto nunca”. Una apuesta clara por el patrimonio “como eje y vector de desarrollo” para la provincia.
El reto: llegar a todos los públicos
“Queremos que cualquier persona que entre en un bar o en una farmacia rural pueda acceder a esta publicación y descubrir la provincia de Burgos desde la excelencia”, afirmaba Suárez, que también valoró la necesidad de reforzar este tipo de difusión más tradicional, complementaria al trabajo que ya se hace en redes.

La Diputación de Burgos lanza una revista
Por último, invitó a los presentes a “desmenuzar, compartir y aportar ideas” para futuras ediciones, y deseó que esta iniciativa sea del agrado de vecinos, ayuntamientos y visitantes: “Que sirva para entender y comprender la realidad de esta provincia desde una magnífica publicación”.



