El campo de Burgos se levanta contra la ruina: "Es imposible seguir así"

La Unión de Campesinos convoca una nueva protesta ante la Junta por los costes disparados, los precios hundidos y una burocracia que les ahoga

Raúl González

Burgos - Publicado el

3 min lectura

El campo burgalés vuelve a las calles. La Unión de Campesinos de Burgos (UCCL) ha convocado una nueva protesta de agricultores y ganaderos para el próximo jueves, 16 de octubre. La cita será a las 11:30 de la mañana frente a la delegación territorial de la Junta de Castilla y León en la capital burgalesa para denunciar una situación que consideran límite: los costes de producción están disparados, los precios que perciben por sus productos se han hundido y la burocracia no deja de crecer.

La presidenta de la UCCL en Burgos, Susana Pardo, ha explicado que la rentabilidad no llega ni siquiera tras un buen año de cosecha. "Los costes de producción siguen disparados, bajan muy lentamente, mientras que los precios de nuestros productos han bajado de manera disparada", lamenta. Esta situación provoca que muchos agricultores y ganaderos estén produciendo a pérdidas o con un beneficio mínimo, mientras los consumidores encuentran los alimentos "a precios desorbitados" en el supermercado.

Raúl González

Susana Pardo (en el centro), presidenta de UCCL Burgos

Una rentabilidad insostenible

Desde el sector denuncian el enorme desfase entre lo que se paga en origen y el precio final. Pardo pone como ejemplo el pienso, elaborado con su propio producto: "Habiendo bajado un 40% o 44% el precio de nuestros productos, sin embargo, el precio del pienso baja entre un 20% o muy poco, lo que al sector le está haciendo mucha pupa".

Juan Antonio Arlanzón, coordinador de UCCL en Burgos, ha sido aún más contundente al describir la inviabilidad del sector para las nuevas generaciones. "¿Cómo van a entrar los jóvenes a estos precios? Es imposible, te puede gustar mucho tu campo o tu ganado", ha señalado, apuntando a los desorbitados costes de la maquinaria: "¿Quién se va a comprar un tractor a 200.000 euros? ¿Quién va a comprar una cosechadora a 400.000? No tenemos esa capacidad".

Somos agricultores y ganaderos por vocación, y al final no va a quedar nadie"

Juan Antonio Arlanzón

Coordinador de UCCL en Burgos

Competencia desleal y falta de acción

Los productores denuncian la falta de acción por parte de la Junta de Castilla y León y recuerdan que en los últimos 15 años se han perdido 12.000 productores en la comunidad, uno de cada cuatro. Por ello, reclaman que se cumpla la ley de la cadena alimentaria para garantizar que nadie se vea obligado a vender a pérdidas.

COPE

Agricultores en campos de la provincia de Burgos

A esto se suma la competencia de productos importados. "Traen productos baratos de países con mano de obra muy barata y que no tienen las prohibiciones que tenemos aquí", ha criticado Pardo. Aunque se asegura que existen controles, la líder de UCCL afirma que "la realidad es otra" y que es imposible competir en esas condiciones.

Un sector estratégico en peligro

Juan Antonio Arlanzón ha lanzado una seria advertencia sobre las consecuencias de abandonar el campo, al que define como un sector estratégico. "Somos agricultores y ganaderos por vocación, y al final no va a quedar nadie", ha sentenciado. Arlanzón se pregunta qué ocurriría en caso de una crisis como una pandemia o una guerra si no hay producción local de alimentos: "¿Dónde vamos a sacar la comida?".

Con estas reivindicaciones, los agricultores y ganaderos burgaleses volverán a alzar la voz para recordar que detrás de cada alimento hay personas que solo piden poder vivir de su trabajo. Además, animan a los consumidores a sumarse a la protesta, asegurando que también están siendo "engañados con productos de baja calidad a precios altos".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.