Los agricultores de Burgos, al límite por los bajos precios del cereal y las importaciones de Ucrania: “Esto es una ruina”

UCCL alerta de una caída histórica en la rentabilidad del campo y pide frenar la entrada masiva de grano extranjero que está hundiendo al sector en Castilla y León

ANDOLLU (ÁLAVA), 09/09/2024.- Un hombre camina por un campo de cereal del pueblo alavés de Andollu a primera hora de este lunes, jornada en la que se esperan cielos muy nubosos en la vertiente cantábrica del País Vasco y nubosos en la mediterránea, sobre todo durante la segunda mitad del día cuando habrá probabilidad de lluvias débiles y ocasionales. EFE/ L. Rico
00:00
Raúl González

UCCL alerta de una caída histórica en la rentabilidad del campo

Raúl González

Burgos - Publicado el

3 min lectura4:30 min escucha

La presidenta de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) en Burgos, Susana Pardo, ha lanzado este miércoles un mensaje contundente sobre la situación que vive el campo en la provincia: “Estamos en un momento crítico. Los precios del cereal son los de hace 30 años”. 

Burgos representa casi el 10% de la producción nacional de cereal. Pero, pese a la importancia del sector, los precios actuales de la cebada y el trigo están muy por debajo de los costes de producción. “Estamos hablando de 180 euros por tonelada en la cebada y poco más de 190 en el trigo. Es inviable”, denuncia Pardo. Según sus cálculos, los costes de una hectárea de trigo rondan los 1.000 euros, mientras que los ingresos por tonelada apenas cubren gastos.

Importaciones que asfixian al agricultor  

Uno de los puntos más críticos que señala la organización agraria es el aumento masivo de cereal procedente de Ucrania: “España ha pasado de importar 2,5 millones de toneladas en 2020 a 10,5 millones ahora. Y lo peor es que ese cereal no cumple los mismos requisitos que se nos exige aquí”, explica Pardo. En su opinión, esto está provocando un desplome en los precios que puede llevar a la ruina a muchas explotaciones.

Vista general de un campo de cereal

EFE

Vista general de un campo de cereal

“No se puede permitir que se esté comprando el 41% del cereal importado por Europa precisamente aquí, en España, mientras nuestros productos no encuentran salida o lo hacen a precios ruinosos”, lamenta.

Imposible un relevo generacional

La presidenta de UCCL Burgos también advierte de las consecuencias a medio plazo: “¿Quién se va a quedar en el campo si no hay rentabilidad? Sin jóvenes, esto no funciona”. Y pide seguir el ejemplo de otros países como Hungría o Polonia que han limitado las importaciones de cereal para proteger su producción nacional.

Una máquina cosechadora cosecha un campo de cebada.

EFE

Una máquina cosechadora cosecha un campo de cebada.

Pardo considera que la situación no solo afecta a los agricultores, sino al conjunto del sistema alimentario: “Estamos perdiendo soberanía alimentaria. Nos estamos dejando fuera de nuestro país toda la capacidad de producir alimentos”. También apunta a ejemplos locales, como la antigua Cooperativa Avícola de Burgos, ahora en manos de una empresa ucraniana, “que importa producto de fuera para alimentar el mercado local”. 

Concentraciones en Segovia y Valladolid

La UCCL ha convocado una protesta este jueves 29 de mayo a las 12:30 en la lonja de Segovia, donde se marcan los precios del cereal. Pardo denuncia que las lonjas están dominadas por compradores y almacenistas “que imponen precios ruinosos” y pide activar las cláusulas de salvaguardia previstas en el acuerdo entre la UE y Ucrania. 

También tienen previsto concentrarse el 4 de junio ante la Subdelegación del Gobierno en Valladolid para reclamar al Gobierno central que tome cartas en el asunto.

La incertidumbre en Azucarera golpea también al campo burgalés   

El anuncio de los despidos en Azucarera para dedicar la fábrica de Miranda de Ebro al refino de azúcar de caña no solo afecta a los 50 trabajadores que pierden su empleo. También lo hace a los productores remolacheros de la provincia de Burgos.

La Unión de Campesinos de Castilla y León califica la decisión de "inaceptable" y lamenta que "deja tirados a miles de agricultores de la Comunidad". La presidenta de UCCL en Burgos, Susana Pardo, ha sido contundente calificando de "vergüenza lo que está haciendo Azucarera".

El cierre en Azucarera Miranda también deja tirados a los remolacheros de Burgos
00:00
Raúl González

El cierre en Azucarera Miranda también deja tirados a los remolacheros de Burgos

Pardo critica especialmente que la empresa anuncie estos cierres después de años recibiendo ayudas públicas y respaldo institucional. Por ello, también responsabiliza a la Junta de Castilla y León. Afirma que  “la Junta tenía que haber presionado más a Azucarera y no lo ha hecho”.

Este martes, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se ha reunido con el CEO de Azucarera, Juan Luis Rivero, y ha reclamado que el ERE planteado se transforme en un expediente temporal, a la espera de que mejoren las perspectivas del sector.

Los remolacheros de la provincia ya habían sufrido una bajada de precios a mitad de campaña. Ahora, directamente, se quedan sin fábrica cercana donde entregar su producción. “Esto es muy malo para los agricultores que quieren seguir apostando por la remolacha”, advierte Pardo,  que lamenta que “se va a dejar de sembrar remolacha en Burgos”.

Escucha en directo

En Directo COPE BURGOS

COPE BURGOS

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking