Burgos desentraña al Cid: el eterno debate entre el héroe y el mercenario
Un congreso internacional en Burgos profundiza en la compleja figura de Rodrigo Díaz de Vivar, un personaje a caballo entre la historia, la leyenda y el mito
Burgos - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Burgos se sumerge estos días en su pasado medieval para honrar a uno de sus hijos más universales, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. En plena Semana Cidiana, la ciudad no solo acoge recreaciones y pasacalles, sino también el rigor académico con el II Congreso Internacional sobre el Cid, un foro que busca profundizar en el personaje más allá de la leyenda.
Numerosa asistencia al II Congreso Internacional sobre el Cid “Rodrigo Díaz en su contexto europeo: ¿la pluma es más poderosa que la espada?”
Iván García, director del congreso y profesor de Historia Medieval en la Universidad de Burgos, ha explicado en el programa 'Mediodía COPE' con Raúl González que la fascinación por el personaje se debe a las múltiples capas que lo conforman. "Rodrigo Día de de Vivar es un personaje fascinante, y que precisamente todas esas capas que han conformado la imagen que tenemos en la actualidad es la que la han convertido en en un producto de éxito", ha señalado García.
Un héroe de talla europea
El congreso, titulado '¿La pluma es más poderosa que la espada?', pone el foco en la recepción internacional de su figura y sus paralelismos con otros héroes europeos. Según García, el 'Cantar del Mío Cid' se enmarca en el género medieval de los cantares de gesta, común en todo el occidente europeo, lo que permite contextualizar al personaje en un movimiento cultural más amplio que arranca en el siglo XII.
Numerosa asistencia al II Congreso Internacional sobre el Cid “Rodrigo Díaz en su contexto europeo: ¿la pluma es más poderosa que la espada?”
Historia, leyenda y producto cultural
El director del congreso subraya la dificultad de separar la figura histórica de la legendaria, construida a lo largo de los siglos. "Ahora mismo, yo creo que sí estamos en un plano en el que yo creo que el Cid son todas esas figuras en las que incluso el Cid ya vemos que es también un producto cultural", afirma. Esta amalgama de historia, leyenda y producto cultural es lo que, a su juicio, demuestra su riqueza y capacidad de adaptación a los nuevos tiempos.
Tendríamos todas esas facetas encarnadas dentro de un mismo personaje"
Profesor de Historia Medieval en la Universidad de Burgos
Las tres facetas del Cid
Al abordar la dicotomía entre héroe y mercenario, García ha recordado la deconstrucción del personaje realizada por el profesor David Porrinas, quien determinó varias etapas. "Tendríamos todas esas facetas encarnadas dentro de una de un mismo personaje", ha explicado, refiriéndose a un primer Cid como "vasallo fiel a Sancho II y Alfonso VI", una segunda etapa como "vasallo a soldada en la Zaragoza" y, finalmente, un personaje que actúa como "prácticamente un príncipe feudal independiente en la zona de Valencia".
La respuesta que hemos tenido ha sido maravillosa"
Profesor de Historia Medieval en la Universidad de Burgos
El éxito de la convocatoria, que ha pasado de 150 a más de 200 inscritos en su segunda edición, demuestra el gran interés que sigue generando el personaje. "La respuesta que hemos tenido ha sido maravillosa", ha celebrado García. En su opinión, el esfuerzo del Ayuntamiento de Burgos y ProBurgos para asociar la figura del Cid al desarrollo de la ciudad es una "buena estrategia", ya que las actividades de la Semana Cidiana "dan más visibilidad y más proyección a la ciudad".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.