El Ayuntamiento de Burgos da el sí a la reforma de El Plantío con una inversión de 20 millones de euros

El consistorio financiará el 40% de la obra con un tope de 20 millones de euros e impulsa un gran proyecto de 'Ciudad del Deporte' en el entorno del estadio municipal

Raúl González

Burgos - Publicado el

3 min lectura

El Ayuntamiento de Burgos ha dado luz verde al proyecto de remodelación del estadio municipal de El Plantío presentado por el Burgos Club de Fútbol. Tras dos semanas de análisis por parte de los técnicos municipales, la alcaldesa, Cristina Ayala, ha anunciado el acuerdo, que incluye una serie de condiciones por parte del consistorio. El gobierno municipal se compromete a sufragar el 40% de la obra hasta un máximo de 20 millones de euros.

Un proyecto de 'ciudad del deporte'

El Ayuntamiento no solo busca reformar la instalación deportiva, sino convertir la obra en un proyecto de ciudad que transforme todo su entorno con una "hoja de ruta a diez años". La alcaldesa ha explicado que, además de la inversión en el estadio, el consistorio se compromete a mejorar las inmediaciones para crear una gran ‘Ciudad del Deporte’ en la zona.

Entre las actuaciones previstas se encuentra la construcción de una pasarela entre El Plantío y el Coliseum y la peatonalización de las calles La Chopera, La Cascajera, 2 de Mayo y la Avenida del Arlanzón. "Nos comprometemos a hacer una pasarela entre El Plantío y el Coliseum", ha detallado Ayala, subrayando el objetivo de trasladar "el ámbito deportivo a ese lugar que está en medio, entre Gamonal y el centro".

Mejoras en otras instalaciones

El proyecto de ‘Ciudad del Deporte’ también incluye la renovación de otras tres instalaciones municipales. Se contempla la reforma de la cubierta del polideportivo El Plantío y su urbanización exterior, así como una nueva iluminación, el arreglo de la planta baja y un nuevo marcador para el Coliseum. Además, se destinará un millón y medio de euros a la "regeneración del edificio central de las piscinas del Plantío", según ha confirmado la alcaldesa.

Fases de la obra y condiciones

La reforma del estadio presumiblemente se ejecutará en tres fases para acometer la renovación de la tribuna, el fondo sur y el fondo norte, en ese orden. La intención del equipo de gobierno es que la obra se pueda compaginar con la competición. "Lo que nos gustaría es que se acompasasen las fases con que siguieran jugando en el estadio", ha afirmado la alcaldesa, quien también ha señalado que el ayuntamiento ha previsto un colchón de 10 millones de euros.

Lo que nos gustaría es que se acompasasen las fases con que siguieran jugando en el en el estadio"

Cristina Ayala

Alcaldesa de Burgos

El acuerdo también incluye sugerencias al club, como "una inversión en deporte femenino cuantificable y comprometida anualmente" y que el precio de los abonos no supere la media de la categoría. Aprovechando el perfil del propietario del club, el ayuntamiento ha propuesto que se puedan "disfrutar de 3 conciertos anuales en el nuevo El Plantío", una idea que busca ampliar el uso de la futura instalación.

Respecto a los plazos, el concejal de Urbanismo, Manuel Manso, ha enfriado las expectativas del club. Ha señalado que el inicio de las obras no será en junio de 2026, como pretendía el Burgos CF, ya que "no vamos a tener ni el proyecto". Según el concejal, los plazos realistas apuntan a que el comienzo de la remodelación se sitúe en 2027 o 2028.

La ejecución de las obras podría obligar al equipo a trasladarse a otro lugar para disputar sus partidos, a la espera de un informe positivo de LaLiga de Fútbol Profesional para poder jugar en el estadio durante la reforma. Ante esta posibilidad, el Ayuntamiento de Burgos ha ofrecido la cesión de un terreno en Villalonquéjar de más de 57.000 metros cuadrados, junto al aparcamiento de camiones, para que el club, por su cuenta y riesgo, pueda construir un estadio provisional si lo estima oportuno.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados